
Tras la elección del Papa León XIV, diversas figuras políticas de Bolivia expresaron su reconocimiento y esperanza en torno al nuevo pontificado, destacando el mensaje de paz y compromiso social del nuevo líder de la Iglesia Católica.
El presidente Luis Arce felicitó al Vaticano por la designación del estadounidense Robert Francis Prevost como el 267° Papa, y resaltó su mensaje de unidad. “Desde el Estado Plurinacional de Bolivia saludamos la elección de Robert Francis Prevost como el 267° Papa de la Iglesia Católica, quien tomó el nombre de León XIV. Expresamos nuestras felicitaciones al Estado de la Ciudad del Vaticano por esta elección que simboliza un renovado compromiso con los valores de amor, compasión y unidad”, escribió en sus redes sociales.
Arce también reiteró la voluntad del Estado boliviano de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales con el Vaticano en temas como derechos humanos, defensa de los más vulnerables y cuidado del medio ambiente.
El expresidente Carlos Mesa consideró que León XIV enfrenta una misión crucial en un mundo incierto y valoró su decisión de tomar un nombre que recuerda a León XIII, símbolo de compromiso social. “Puede ser quien tienda puentes imprescindibles para la Iglesia Católica”, afirmó.
Jorge Tuto Quiroga también felicitó al nuevo Santo Padre y subrayó su vínculo con Sudamérica: “Tenemos un nuevo referente espiritual (…) y nuestra Sudamérica un Papa que otra vez nos conoce muy bien por sus décadas con nosotros en Perú”.
Por su parte, Evo Morales saludó la elección del pontífice y le pidió no olvidar al pueblo palestino. “Tenemos mucha esperanza de que siga el camino de la opción por los pobres, por la paz y por la justicia social”, escribió.
Desde Santa Cruz, el gobernador electo Luis Fernando Camacho expresó su deseo de que el nuevo papado traiga paz al mundo y fortalezca la esperanza. En la misma línea, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, celebró la elección con optimismo y fe.
La expresidenta transitoria Jeanine Áñez también saludó la llegada del nuevo Papa y recordó su larga labor misionera en Perú. “En sus primeras palabras, alentó a la construcción de puentes de diálogo por la paz en el mundo”, escribió.
El Papa León XIV vivió cerca de cuatro décadas en Perú, país donde también obtuvo la nacionalidad y desarrolló gran parte de su vida pastoral.