
Cerca de cumplir 50 años, el laboratorio reafirma su compromiso con la preservación de la biodiversidad nacional y el medio ambiente.
La desaparición de especies en Bolivia es una emergencia silenciosa que no se puede ignorar. Con esta premisa, Laboratorios Bagó, en el cumplimiento de su propósito “Trascender para el Bienestar de las y los bolivianos”, presentó su nueva campaña de concienciación ambiental “Bagó, Tú y el planeta”.
Laboratorios Bagó de Bolivia realizó la avant-premier de una serie de minidocumentales que muestran la protección de especies en peligro de extinción y el reciclado de residuos, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y motivar acciones en defensa de los animales y el medio ambiente. El evento reunió a destacados empresarios del sector privado, representantes de instituciones ambientales, autoridades, líderes de opinión y aliados, en una noche que puso el foco en tres especies emblemáticas de la fauna boliviana.
Bolivia alberga especies únicas como la rana gigante del lago Titicaca, la paraba frente roja y el puma andino. Estas especies, junto con muchas otras, enfrentan una amenaza real de extinción. Los minidocumentales presentados evidencian una visión empresarial profundamente humana, científica y responsable, en línea con una industria farmacéutica, que prioriza el bienestar integral de las personas, el cuidado animal, la preservación del medio ambiente, el apoyo al deporte y el reciclaje.
Las acciones de Laboratorios Bagó
Entre sus acciones concretas de sostenibilidad destacan la reutilización de vidrio farmacéutico para la elaboración de materiales ecológicos, y el tratamiento y uso de aguas residuales para el riego de áreas verdes, en coordinación con gobiernos locales. Además, promueve programas de educación médica, asumiendo el compromiso de aportar de manera concreta al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15, parte de los 17 ODS emitidos por el Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas.
Cada uno de estos documentales es un llamado a conservar nuestra biodiversidad, entorno y responsabilidad intergeneracional.
“La sostenibilidad no es una meta abstracta, es un principio de acción que articula el desarrollo económico con la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente», enfatizó María Reneé Centellas Guevara – Gerente General del Laboratorio. Ella entiende que la salud de las personas y la salud del planeta están profundamente interconectadas.
El acontecimiento concluyó con un mensaje en el que se enfatizó: “Cada innovación, cada acción y cada decisión cuentan. Y hoy más que nunca, el desarrollo de Bolivia necesita empresas que, como Laboratorios Bagó, trabajen con profundo compromiso con el presente y el futuro del país”.
Laboratorios Bagó de Bolivia hace un llamado a empresas, instituciones y ciudadanía en general a unirse al esfuerzo. “La conservación no es tarea de unos pocos. Necesitamos unir sectores, ideas y voluntades. El verdadero impacto ocurre cuando colaboramos. Esta campaña no busca protagonismo empresarial, sino efecto multiplicador”, concluyó la Gerente General de Laboratorios Bagó de Bolivia.