martes, mayo 13

ECONOMÍA

Arce: Wólfram, antimonio y estaño no tienen aranceles de EE.UU.; buscan nuevos mercados
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Arce: Wólfram, antimonio y estaño no tienen aranceles de EE.UU.; buscan nuevos mercados

El presidente Luis Arce informó este miércoles que minerales como el wólfram, antimonio y estaño no fueron afectados por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos. Sin embargo, para los productos que sí fueron gravados, el Gobierno busca nuevos mercados, como el Mercosur y los países BRICS. "Son productos de alta demanda mundial, y estamos gestionando alternativas", explicó Arce. Advirtió que la "guerra arancelaria" de EE.UU. afecta a todos los países y podría llevar a una recesión global, aumentando costos e inflación. Entre las principales exportaciones de Bolivia a EE.UU. están la castaña y la quinua, pero minerales clave como el estaño no fueron castigados, lo que reduce el impacto. Nuevos mercados en camino Arce, quien participó en la cumbre de la CELAC en Honduras, d...
Gobierno mantiene veto a exportación de carne por afectaciones climáticas y falta de acuerdos en precios
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno mantiene veto a exportación de carne por afectaciones climáticas y falta de acuerdos en precios

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó este martes que sería "irresponsable" levantar el veto a la exportación de carne de res mientras persistan las afectaciones al sector ganadero por las lluvias y no se cumplan los acuerdos sobre precios al consumidor final. En declaraciones a la prensa local, Flores explicó que aún se evalúan los daños en la producción agrícola y pecuaria, por lo que no se puede autorizar la exportación sin un análisis completo. "No podemos ser irresponsables de abrir la exportación inmediatamente cuando no tenemos una evaluación concreta, responsable y seria", sostuvo. El ministro detalló que, aunque el precio del kilo de carne en gancho ronda entre Bs 35 y Bs 36, el costo al público sigue elevado, incumpliéndose los acuerdos con el sector privado...
ASFI facilita reprogramación de créditos para afectados por desastres naturales
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

ASFI facilita reprogramación de créditos para afectados por desastres naturales

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) implementó medidas especiales para ayudar a personas y negocios afectados por fenómenos naturales como las recientes inundaciones. Mediante la Carta Circular N° 944, las entidades financieras deberán ofrecer opciones de reprogramación o refinanciamiento de créditos a quienes hayan visto afectada su capacidad de pago. La directora de ASFI, Ivette Espinoza, explicó que la reprogramación permite modificar las condiciones del crédito -como plazo o tasa de interés- para reducir el monto de las cuotas. El refinanciamiento, en cambio, ofrece la posibilidad de obtener fondos adicionales asociados al préstamo original. "Todos los afectados, sin importar su actividad económica, pueden solicitar estos beneficios presentando un simple for...
ASFI ordena refinanciamiento de créditos para afectados por emergencia nacional por inundaciones
ECONOMÍA

ASFI ordena refinanciamiento de créditos para afectados por emergencia nacional por inundaciones

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) instruyó a bancos y entidades financieras atender con prioridad las solicitudes de refinanciamiento y reprogramación de créditos para personas y empresas afectadas por las inundaciones y eventos climáticos adversos que motivaron la declaratoria de emergencia nacional. La medida, basada en el Decreto Supremo 5358 y la Resolución 020 del Consejo Nacional de Autonomías, establece que las entidades deben evaluar cada caso particular en un plazo máximo de 30 días, ofreciendo condiciones flexibles que incluyen periodos de gracia y prórrogas en el pago de capital e intereses. La ASFI aclaró que estas operaciones no implicarán automáticamente una reclasificación del deudor como moroso, buscando así facilitar la recuperación financiera de...
Jornadas Bursátiles 2025: el evento clave para el desarrollo del mercado de valores en Bolivia
ECONOMÍA

Jornadas Bursátiles 2025: el evento clave para el desarrollo del mercado de valores en Bolivia

La Bolsa Boliviana de Valores (BBV) celebró con éxito la sexta edición de las Jornadas Bursátiles 2025: Tendencias globales, oportunidades locales, un evento clave que reunió a expertos internacionales para analizar las tendencias que están definiendo el futuro del mercado de valores. La cita se llevó a cabo el 3 de abril en el Hotel Casa Grande de La Paz, con la presencia de autoridades del sector financiero y principales representantes del mercado bursátil. Durante el acto inaugural, Hugo Morató, Presidente del Directorio de la BBV, destacó el papel fundamental de las Jornadas Bursátiles como un espacio de análisis y proyección para la modernización del mercado de valores boliviano. Subrayó que la transformación del sector es inminente y que la innovación será clave para aprovechar la...
El Gobierno autoriza la firma de nuevo crédito por $us 240 millones de la CAF
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

El Gobierno autoriza la firma de nuevo crédito por $us 240 millones de la CAF

Autoriza al ministro de Planificación del Desarrollo, la firma del crédito y deberá enviarlo a la ALP para su consideración y aprobación. Mediante el Decreto Supremo 5365, aprobado el martes, el Gobierno autorizó la firma de un nuevo crédito por $us 240 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar el “Programa Presas Resilientes”. El decreto establece que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua será el organismo ejecutor de los recursos, destinados a fortalecer la infraestructura hídrica del país. También, autoriza al ministro de Planificación del Desarrollo, la firma del contrato en representación del Estado y, posterior a ello, deberá enviarlo a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su consideración y aprobación, conforme a lo dispuesto en el nume...
Carniceros de El Alto exigen cierre de Emapa y anuncian movilización nacional
DESTACADO, ECONOMÍA

Carniceros de El Alto exigen cierre de Emapa y anuncian movilización nacional

Productores y comercializadores de carne de El Alto y provincias aledañas se manifestaron este jueves para denunciar la crisis que afecta al sector, responsabilizando a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) por el desabastecimiento y las distorsiones en los precios. Romer Medina, representante del sector, exigió el cierre definitivo de Emapa, acusando a la empresa estatal de "comprar caro y vender barato", lo que —según él— genera desequilibrios en el mercado. "El gobierno nos hace hacer fila por gasolina, por diésel y ahora también por carne", denunció, señalando que la entidad sólo distribuye 60 piezas diarias en El Alto, una cifra insignificante frente a la demanda real, que supera las 1.000 cabezas de ganado. Acusan al gobierno de distorsionar el mercado Los...
Estados Unidos impone arancel del 10% a productos bolivianos
ECONOMÍA, MUNDO

Estados Unidos impone arancel del 10% a productos bolivianos

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, incluyó a Bolivia en una lista de más de 100 países que deberán pagar aranceles del 10% sobre sus exportaciones hacia ese mercado. La medida, anunciada este miércoles y vigente desde el 5 de abril, forma parte de la política de "Aranceles Recíprocos" que busca equilibrar las condiciones comerciales que, según Washington, han perjudicado históricamente a empresas estadounidenses. El documento oficial señala que Bolivia aplica actualmente un arancel del 20% a productos provenientes de EE.UU., lo que motivó la decisión de imponer esta tasa compensatoria. La medida afecta a casi toda Latinoamérica, con excepciones como México —por el tratado T-MEC— y Cuba, bajo embargo. Nicaragua y Venezuela enfrentarán tasas...
Gobierno autoriza fideicomiso de Bs 1.500 millones para proyectos departamentales y regionales
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno autoriza fideicomiso de Bs 1.500 millones para proyectos departamentales y regionales

El Gobierno nacional autorizó, mediante el Decreto Supremo 5363 del 2 de abril, la creación de un fideicomiso de hasta 1.500 millones de bolivianos para financiar proyectos de inversión pública en los gobiernos autónomos departamentales y regionales. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en su calidad de fideicomitente, transferirá temporalmente los recursos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que actuará como fiduciario administrador. Los fondos, provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), estarán destinados a créditos para obras de infraestructura, fomento productivo, seguridad alimentaria, educación, salud y medio ambiente. Según el decreto, los gobiernos subnacionales beneficiarios deberán reembolsar los montos recibidos bajo condiciones específicas, in...
Bolivia generará USD 200 millones anuales por alquiler de ductos para exportar gas argentino a Brasil
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Bolivia generará USD 200 millones anuales por alquiler de ductos para exportar gas argentino a Brasil

El alquiler de la infraestructura de transporte de gas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la exportación de gas natural argentino a Brasil generará ingresos anuales de al menos 200 millones de dólares, según informó el presidente de la estatal, Armin Dorgathen. La operación, iniciada esta semana en colaboración con Total Energies y el Grupo Matrix Energia de Brasil, permitirá el tránsito de hasta 4,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural argentino hacia el mercado brasileño, utilizando los ductos bolivianos. Dorgathen destacó que esta actividad no afectará las exportaciones de gas boliviano a Brasil, ya que el país cuenta con una capacidad de transporte de hasta 35 millones de metros cúbicos diarios, con posibilidad de ampliación. "El gas que ante...