viernes, mayo 9

El TSJ advierte con acciones legales a jueces que intenten frenar las elecciones del 17 de agosto

tse

La Paz, 23 de abril de 2025 (Aygün Bolivia) – El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió este miércoles el instructivo 07/2025, en el que lanza una contundente advertencia contra jueces y vocales que pretendan paralizar el proceso electoral convocado para el 17 de agosto. La institución anunció posibles acciones legales contra quienes, mediante resoluciones judiciales, busquen desestabilizar la democracia.

El pronunciamiento del TSJ surge ante la creciente preocupación nacional por una serie de recursos de inconstitucionalidad presentados ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), los cuales podrían poner en riesgo la realización de los comicios generales.

“La historia nos convoca a asumir responsabilidades para preservar el orden constitucional”, declaró el presidente del TSJ, Romer Saucedo, quien exhortó a todas las autoridades judiciales del país a garantizar el desarrollo del proceso electoral, en resguardo de la paz y estabilidad del país.

Instrucción clara a jueces y vocales

El instructivo exige a jueces y vocales actuar con firme compromiso democrático y evaluar cuidadosamente las acciones constitucionales que puedan tener como efecto la paralización de las elecciones. Además, recuerda que los intereses individuales no pueden sobreponerse a los derechos colectivos, ni generar caos que debilite el sistema democrático.

“El incumplimiento de estos criterios podrá derivar en acciones legales contra aquellas autoridades que, mediante sus fallos, atenten contra el orden constitucional”, advirtió el TSJ.

El contexto: recursos ante el TCP

La tensión creció luego de que se presentaran tres recursos de inconstitucionalidad que cuestionan tanto la convocatoria a las elecciones generales como la Ley 1096 de Organizaciones Políticas. Uno de ellos, presentado por el diputado Miguel Roca, busca anular el artículo 5 de dicha ley, que permite la participación de organizaciones indígenas en los comicios presidenciales.

Por otro lado, el diputado Israel Huaytari presentó un recurso que exige a los partidos garantizar la paridad y equidad de género en sus listas, y una organización indígena también interpuso una demanda a través del TSE.

Gobierno descarta postergación

Desde el Ejecutivo se afirmó que ninguno de estos recursos afectará la realización de las elecciones, y se ratificó que no existe posibilidad de paralizar el proceso electoral previsto para agosto.

“El Órgano Judicial se debe al pueblo”, sentenció Saucedo. “Como hombres y mujeres de justicia, no debemos ser cómplices de intereses mezquinos”.

La sociedad civil se mantiene en alerta ante esta coyuntura, que podría definir el rumbo democrático del país en los próximos meses.

Con información de La Razón