viernes, mayo 9

Etiqueta: COB

COB plantea conformar un bloque obrero en la Asamblea y recibe respaldo del presidente Arce
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

COB plantea conformar un bloque obrero en la Asamblea y recibe respaldo del presidente Arce

En conmemoración al Día del Trabajo, el presidente Luis Arce propuso este miércoles la creación de un "bloque obrero" en la Asamblea Legislativa Plurinacional y promulgó el Decreto Supremo 5383, que establece un incremento salarial para este 2025. Durante un acto en Tarija junto a la Central Obrera Boliviana (COB), el mandatario criticó a los actuales legisladores, afirmando que muchos “responden a intereses personales” y no al verdadero bienestar del pueblo. “Tenemos, por tanto, en estas elecciones, la gran oportunidad de cambiar a la Asamblea Legislativa Plurinacional por una que trabaje, por una compuesta de trabajadores obreros”, manifestó Arce. Añadió que la COB ya fue clara en su postura: “Conformar un bloque obrero en la Asamblea Legislativa Plurinacional”. En la misma jorn...
Gobierno y COB acuerdan incremento salarial del 10% al mínimo nacional y 5% al haber básico para 2025
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno y COB acuerdan incremento salarial del 10% al mínimo nacional y 5% al haber básico para 2025

Tras una reunión entre el Gobierno Nacional y los ejecutivos de la Central Obrera Boliviana (COB), se acordó un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y un 5% al haber básico para este 2025. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció el acuerdo en conferencia de prensa desde la Casa Grande del Pueblo. Explicó que el salario mínimo subirá de Bs 2.500 a Bs 2.750. Además, precisó que el incremento del 5% al haber básico será aplicado a los sectores de salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas, “cuidando la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad económica del país”. Asimismo, informó que el cálculo del RC-IVA tendrá como base el cómputo de tres salarios mínimos nacionales. Cabe recordar que en su pliego petitorio presentado e...
COB analiza contrapropuesta del Gobierno sobre el incremento salarial 2025
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

COB analiza contrapropuesta del Gobierno sobre el incremento salarial 2025

La Central Obrera Boliviana (COB) recibió la contrapropuesta del Gobierno respecto al incremento salarial solicitado para este 2025. La propuesta gubernamental, según informó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, se basa en el dato de inflación acumulada del 2024 proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que alcanzó el 9,97%. La COB planteó un aumento del 15% en el salario mínimo nacional y del 20% en el haber básico. Sin embargo, algunos sectores han comenzado a rechazar la propuesta del Ejecutivo por considerarla insuficiente. "Estamos en plena etapa de negociación con el Gobierno y con nuestras bases. Lo más importante es que hay respuestas, y esperamos novedades para el 1 de mayo", señaló Huarachi. Por su parte, el dirigente fabril Mario ...
La COB solicita un aumento salarial del 15%, pero empresarios advierten sobre riesgos económicos
DESTACADO, ECONOMÍA

La COB solicita un aumento salarial del 15%, pero empresarios advierten sobre riesgos económicos

La Central Obrera Boliviana (COB) ha presentado su demanda para 2025: un incremento del 15% al salario mínimo nacional (lo que lo llevaría a Bs 3.000) y del 20% al haber básico. Argumentan que esto compensaría la inflación del año pasado y mejoraría las condiciones de los trabajadores. Sin embargo, el sector empresarial muestra preocupación, señalando que este aumento podría generar más desempleo y afectar seriamente a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas. Pablo Camacho, representante de la Cámara Nacional de Industrias, explicó que con este incremento el costo real para los empleadores subiría a Bs 3.700 por trabajador, incluyendo beneficios sociales. Advirtió que muchas empresas no podrían soportar este gasto adicional, lo que llevaría a cierres y más informalidad lab...
Federación de Mineros emplaza a cambiar la dirigencia de la COB y dice que Huarachi ya no representa a las bases
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Federación de Mineros emplaza a cambiar la dirigencia de la COB y dice que Huarachi ya no representa a las bases

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) ha dado un plazo de un mes para que la Central Obrera Boliviana (COB) realice un congreso de renovación de directiva, toda vez que ha cuestionado la representatividad de Juan Carlos Huarachi en su mandato prorrogado. “Como indican las bases (Huarachi) ya no es un dirigente que nos representa. Él tiene que dar cumplimiento y el comité ejecutivo de la Federación de Mineros, seguramente con el concurso de todos los trabajadores de Bolivia,vamos a hacer cumplir la determinación de las bases”, dijo el nuevo ejecutivo minero Andrés Paye. “La Central Obrera Boliviana ya no representa al conjunto de los trabajadores del país y es por eso que debemos recuperar también está gloriosa Federación Sindical de Trabajadores Mineros de...
Empresarios advierten que incremento salarial podría generar contracción económica e inflación
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios advierten que incremento salarial podría generar contracción económica e inflación

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff, rechazó este jueves un posible incremento salarial como el solicitado por la Central Obrera Boliviana (COB), argumentando que, en el actual contexto económico, una subida afectaría la estabilidad del país. "Creemos que este año no debería haber incremento. Estamos en una situación complicada: no hay gasolina, no hay diésel; y eso complica la situación del país, no solo de los empresarios, sino de los ciudadanos", declaró Kempff en una entrevista con DTV. El dirigente empresarial advirtió que un aumento salarial podría derivar en mayor inflación y desempleo. "El incremento puede significar una inflación más grande, un desempleo más grande porque es retroactivo; es muy complicado", agregó. La COB ...
COB insta a un diálogo “abierto y sincero” para evitar confrontación
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

COB insta a un diálogo “abierto y sincero” para evitar confrontación

La noche del domingo, el presidente Luis Arce exigió a Evo Morales dejar los condicionamientos y aceptar la convocatoria del Defensor del Pueblo a un diálogo. La Central Obrera Boliviana (COB) instó este lunes a Evo Morales y al Gobierno nacional a participar del diálogo “abierto y sincero” que convocó la Defensoría del Pueblo, para evitar confrontación. “Ante la convocatoria de la Defensoría del Pueblo, el Comité Ejecutivo Nacional de la COB, llama y exhorta a las partes en conflicto a deponer actitudes y participar del dialogo, abierto y sincero frente al pueblo, la unidad de todas y todos los bolivianos, evitando siempre la confrontación entre hermanos”, se lee en un comunicado del ente laboral de los trabajadores. Más temprano, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, confirmó...
COB decide mantener la vigilia contra la Asamblea y advierte con paros escalonados
DESTACADO

COB decide mantener la vigilia contra la Asamblea y advierte con paros escalonados

En su ampliado en La Paz, la Central Obrera Boliviana (COB) decidió seguir el conflicto contra la Asamblea Legislativa, con la continuidad de la vigilia que instaló en la plaza Murillo, además de advertir con intensificar las medidas de presión con paros escalonados y finalmente la huelga general indefinida. “Si tenemos que radicalizar, vamos a radicalizar”, dijo el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi. La COB exige a la Asamblea aprobar los proyectos de créditos internacionales, además de las leyes sociales, como la reforma a la ley de pensiones. La vigilia en Plaza Murillo se realiza desde el martes, pero Huarachi señaló que sus afiliados están pidiendo las nuevas medidas, que podrían ser paro de 24 horas, luego de 48 horas y llegar hasta las 72 horas. Enfa...
Masiva marcha de la COB repudia el “sabotaje económico” y los sectores instalan una vigilia
SOCIEDAD

Masiva marcha de la COB repudia el “sabotaje económico” y los sectores instalan una vigilia

En la marcha en defensa de la democracia y la economía, sectores repudiaron el “sabotaje económico” al país e identificaron por esta acción a los legisladores ligados a Evo Morales, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, quienes traban créditos. Por este motivo, las organizaciones instalaron una vigilia permanente en la ALP. Con la consigna de “¡Basta de sabotaje a la economía y al pueblo!”, “No a la desestabilización del país”, miles de personas que pertenecen a varias organizaciones sociales y sindicales del país descendieron desde El Alto hasta la plaza Murillo de La Paz para exigir a los diputados y senadores la aprobación de leyes de inversión y normas sociales. “Nuestra demanda nacional es justa, nosotros exigimos a los asambleístas nacionales que empiecen a trabajar de una v...
Huarachi afirma que la marcha no va a parar “a pesar de los intentos de golpe”
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Huarachi afirma que la marcha no va a parar “a pesar de los intentos de golpe”

El presidente Luis Arce condenó la violencia contra la sede del ente matriz de los trabajadores. Aseguró que el hecho vulnera los derechos sindicales. El intento de toma violenta de la COB “no va a parar” la marcha en defensa de la democracia y la economía, enfatizó Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de este ente matriz. Hoy, más de 107 sectores parten desde El Alto hasta el Legislativo en demanda de créditos y leyes sociales. A horas de la gran marcha en defensa de la democracia y la economía convocada por la Central Obrera Boliviana (COB), un grupo de evistas ingresó, de forma violenta, la tarde de ayer a la sede de esta organización matriz de los trabajadores para intentar tomar las instalaciones. “Ahora más que nunca la marcha no va a parar pese a los intentos de golpe. Nosotros ...