viernes, mayo 9

Etiqueta: ECONOMÍA

Gobierno autoriza exportación de 250 mil toneladas de soya tras buena cosecha
ECONOMÍA

Gobierno autoriza exportación de 250 mil toneladas de soya tras buena cosecha

Luego de evaluar el rendimiento agrícola de la temporada, el Gobierno anunció este miércoles la apertura de la exportación de soya por un volumen de hasta 250 mil toneladas. El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, informó que la medida responde a los buenos resultados en la cosecha, que permitirán superar los 3 millones de toneladas de producción. Según la autoridad, este volumen garantiza el abastecimiento de materia prima para la industria nacional del aceite y, a la vez, permite abrir el mercado externo. “La exportación va a generar divisas para el país”, destacó Mamani, subrayando el impacto económico positivo de esta decisión. El tema había generado tensiones durante los primeros meses del año entre el Gobierno y el sector productivo, que exigía desde enero la hab...
Gobierno garantiza pagos de deuda y abastecimiento de hidrocarburos pese a baja calificación de Moody’s
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno garantiza pagos de deuda y abastecimiento de hidrocarburos pese a baja calificación de Moody’s

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este viernes que Bolivia continuará cumpliendo con el pago de su deuda externa y garantizará el abastecimiento de hidrocarburos, a pesar del bloqueo legislativo a créditos internacionales y un contexto económico global desafiante. Estas declaraciones se dan luego de que la agencia calificadora Moody’s rebajara la calificación de riesgo del país de Caa3 a Ca, aunque mantuvo una perspectiva estable. Montenegro cuestionó la decisión de Moody’s al señalar que, pese a reiterados pronósticos negativos en años anteriores, Bolivia ha cumplido de manera puntual con sus obligaciones financieras. “Son más de seis informes que vienen diciendo lo mismo y no hemos dejado de pagar”, señaló durante una entrevista en el canal estata...
Una alianza en pro de la economía circular: CBN e Inmersiva apuestan por la reutilización de materiales
EMPRESAS

Una alianza en pro de la economía circular: CBN e Inmersiva apuestan por la reutilización de materiales

A través de un acuerdo colaborativo, la startup especializada en papelería y material promocional reciclará los papeles, maderas y otros materiales en desuso de depósitos y salas de venta para convertirlos en productos sostenibles La mañana de este viernes, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) firmó una alianza con la startup “Inmersiva, Papelería Ecológica” con el objetivo de promover la reutilización de material en desuso y, con ello, crear productos sostenibles. Esta alianza consolida el compromiso de ambas organizaciones con la economía circular. Inmersiva se especializa en la producción de papelería y material promocional elaborado con papel reciclado combinado con semillas. Ahora, para ampliar su trabajo, lanzó el programa “Inmersiva Lab”, que se dedicará a la limpieza de almace...
Arce aclara que la economía no está en crisis, sino el sector de hidrocarburos
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Arce aclara que la economía no está en crisis, sino el sector de hidrocarburos

Desde Tarija, el presidente Luis Arce desestimó que el país atraviese una crisis económica general, sino una crisis en el sector de hidrocarburos que tiene como consecuencia un menor ingreso de dólares, lo que afecta a todas las demás actividades. “Muchos hablan de crisis económica, pero en realidad hay una sola crisis que está afectando y se ha irradiado y esa es la crisis del sector de los hidrocarburos. La crisis del sector de hidrocarburos está afectando el problema del combustible y eso, a su vez, afecta el problema de las divisas. Todo el problema se resume al tema de los hidrocarburos”, afirmó durante la sesión de honor del departamento, que festeja su aniversario el martes. Hidrocarburos Poco antes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que ...
EMAPA invitó a María Galindo a conocer la planta de transformación de papa en El Alto
DESTACADO, ECONOMÍA

EMAPA invitó a María Galindo a conocer la planta de transformación de papa en El Alto

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), dependiente del Gobierno nacional, extendió una invitación a la reconocida activista María Galindo para visitar la planta de transformación de papa ubicada en El Alto. El objetivo de la visita es mostrar el impacto de esta moderna infraestructura en la producción agrícola, la economía local y la reducción de la dependencia de importaciones. Durante el recorrido, Galindo podrá observar el funcionamiento de la planta, que cuenta con cuatro líneas de producción y cuatro silos de almacenamiento. Esta instalación tiene la capacidad de procesar anualmente miles de toneladas de papa, transformándolas en productos como papas fritas, puré, hojuelas y almidón. Estos procesos no solo diversifican la oferta nacional, sino que también contrib...
Montaño respalda a Lucho para la reelección y afirma que tiene talento para manejas la economía en época de crisis
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Montaño respalda a Lucho para la reelección y afirma que tiene talento para manejas la economía en época de crisis

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, confirmó este jueves su apoyo al presidente Luis Arce como candidato a la reelección para el periodo 2025-2030. "El presidente Lucho es mi candidato", declaró Montaño, enfatizando la capacidad del mandatario para manejar la economía en medio de la crisis actual. "El presidente Lucho es mi candidato y obviamente tengo que esforzarme el doble para dar resultados positivos a nuestro pueblo de Bolivia", afirmó el ministro. Montaño también abordó la situación económica del país, argumentando que la crisis ha puesto en evidencia la destreza de Arce para gestionar escenarios complejos. "Esta crisis ha demostrado el talento y la experiencia que tiene para manejar la economía en época de crisis, y lo ha demostrado también en época de bonanza. Más ...
Se proyecta un movimiento económico de más de Bs 380 millones en el Carnaval de Oruro
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Se proyecta un movimiento económico de más de Bs 380 millones en el Carnaval de Oruro

El viceministro de Turismo remarcó que se está trabajando para promocionar esa actividad y darle mayor visibilidad. El viceministro de Turismo, Hiver Flores, proyecta un movimiento económico superior a los Bs 380 millones durante el Carnaval de Oruro en el año del Bicentenario. “Pretendemos superar, en cuanto al turismo interno y receptivo, los 380 millones de bolivianos para la gestión 2025”, aseguró el domingo. Recordó que la actividad reúne a miles de turistas extranjeros y nacionales; y en esta época del año el turismo “se fortalece y hace que la economía se diversifique”. Asimismo, Flores dijo que el Gobierno realiza varias actividades para potenciar la cultura y el turismo en el país; y en el caso del carnaval se invitó al grupo infantil Nansana Kids Foundation de Ug...
Gobierno: nadie puede decir que hemos destruido la economía, el problema es estructural
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno: nadie puede decir que hemos destruido la economía, el problema es estructural

El Gobierno, mediante el Ministerio de Economía, negó que haya destruido la economía, sino lo que ocurre es un problema estructural que Bolivia arrastra por décadas y que se intenta contrarrestar con políticas como la sustitución de importaciones. La posición fue expresada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien, sin mencionar nombres, respondió a comentarios de un candidato que criticó la gestión de Luis Arce por supuestamente generar una destrucción económica. “Nadie puede decir que hemos destruido la economía, para nada, en todo caso lo que muestra estos números es que el gobierno está cuidando la economía”, dijo Montenegro a tiempo de mostrar datos del sistema financiera que dan cuenta de crecimiento en depósitos y créditos. El Ministro reiteró que el problema e...
YASTA, ya está en Riberalta
EMPRESAS

YASTA, ya está en Riberalta

La billetera móvil YASTA será parte de las actividades en celebración del aniversario del Municipio de Riberalta La billetera móvil YASTA, ¡ya está! en el departamento de Beni, específicamente en el Municipio de Riberalta para promover la inclusión financiera a segmentos que al momento no estén bancarizados; es decir, todas aquellas personas que por alguna razón no tengan cuentas bancarias, y posicionarse dentro de las soluciones digitales del mercado financiero boliviano. Con motivo de la celebración del 131° aniversario del Municipio de Riberalta, la billetera móvil “Yasta” respaldada por Banco Unión participará de las actividades en conmemoración de esta importante fecha, y entregó como presente un mural pintado por el artista plástico riberalteño Junior Yarari, destacando la ...
Arce plantea Pacto Social sobre justicia, política, economía, democracia y medio ambiente
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Arce plantea Pacto Social sobre justicia, política, economía, democracia y medio ambiente

Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para consolidar un Pacto Social de cara a la celebración del Bicentenario de la Patria: justicia, política, economía, resguardo de la democracia y medio ambiente. Este Pacto Social, definido como un gran acuerdo social transversal con el fin de promover la unidad y paz social, ya fue propuesto por el presidente el 18 de enero, durante el acto con motivo de los 200 días rumbo al Bicentenario, desde el balcón del Palacio Quemado. Al ratificar la plena predisposición del Gobierno de facilitar espacios de concertación, diálogo y consenso entre actores políticos y sociales, Arce advirtió que este 2025 “habrá conflictos en medio de un clima elec...