viernes, mayo 9

Etiqueta: EXPORTACIÓN

Banco Unión impulsa a emprendedores con el programa “IncubaUnión para la Exportación”
EMPRESAS, NOTICIA DEL DÍA

Banco Unión impulsa a emprendedores con el programa “IncubaUnión para la Exportación”

Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de negocios que busca fortalecer las capacidades de emprendedores bolivianos interesados en abrirse al mercado internacional. Esta iniciativa surge como una extensión del exitoso programa “IncubaUnión Mujer”, y abre sus puertas tanto a hombres como mujeres que deseen llevar sus productos más allá de las fronteras del país. “IncubaUnión para la Exportación” es una incubadora de negocios impulsada por Banco Unión que busca fortalecer los conocimientos de emprendedores en planes de negocio con enfoque exportador, a través de capacitaciones especializadas, los participantes accederán a herramientas prácticas, servicios disponibles y ori...
Gobierno autoriza exportación de 250 mil toneladas de soya tras buena cosecha
ECONOMÍA

Gobierno autoriza exportación de 250 mil toneladas de soya tras buena cosecha

Luego de evaluar el rendimiento agrícola de la temporada, el Gobierno anunció este miércoles la apertura de la exportación de soya por un volumen de hasta 250 mil toneladas. El ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, informó que la medida responde a los buenos resultados en la cosecha, que permitirán superar los 3 millones de toneladas de producción. Según la autoridad, este volumen garantiza el abastecimiento de materia prima para la industria nacional del aceite y, a la vez, permite abrir el mercado externo. “La exportación va a generar divisas para el país”, destacó Mamani, subrayando el impacto económico positivo de esta decisión. El tema había generado tensiones durante los primeros meses del año entre el Gobierno y el sector productivo, que exigía desde enero la hab...
El Gobierno descarta reabrir la exportación de carne mientras ‘no se cumplan compromisos’
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

El Gobierno descarta reabrir la exportación de carne mientras ‘no se cumplan compromisos’

A más de 70 días de la medida, los ganaderos, productores de leche y otros sectores exigen la reapertura de exportaciones El Gobierno descartó este martes levantar el veto a la exportación de carne de res y, en su justificación, afirmó que los sectores ganadero e industrial aún no cumplieron los compromisos asumidos para reducir los precios en el mercado interno. “No podemos, como Gobierno, abrir las exportaciones cuando aún estamos en una época en la que el ganado está siendo afectado, cuando no tenemos una evaluación cabal de las afectaciones y donde los compromisos aún no se han cumplido por parte del sector ganadero e industrial”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo, Yamil Flores. A más de 70 días de la medida, los ganaderos, productores de leche y otros sectores exig...
Gobierno mantiene veto a exportación de carne por afectaciones climáticas y falta de acuerdos en precios
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno mantiene veto a exportación de carne por afectaciones climáticas y falta de acuerdos en precios

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó este martes que sería "irresponsable" levantar el veto a la exportación de carne de res mientras persistan las afectaciones al sector ganadero por las lluvias y no se cumplan los acuerdos sobre precios al consumidor final. En declaraciones a la prensa local, Flores explicó que aún se evalúan los daños en la producción agrícola y pecuaria, por lo que no se puede autorizar la exportación sin un análisis completo. "No podemos ser irresponsables de abrir la exportación inmediatamente cuando no tenemos una evaluación concreta, responsable y seria", sostuvo. El ministro detalló que, aunque el precio del kilo de carne en gancho ronda entre Bs 35 y Bs 36, el costo al público sigue elevado, incumpliéndose los acuerdos con el sector privado...
Habilitan plataforma digital para obtener en línea el certificado de exportación de oro
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Habilitan plataforma digital para obtener en línea el certificado de exportación de oro

Con esta nueva medida, se elimina el trámite de manera presencial para la obtención del Certificado de Exportación de Oro (CEO) El Banco Central de Bolivia (BCB) y la Aduana Nacional (AN) habilitaron la obtención del Certificado de Exportación de Oro (CEO) a través de una plataforma digital, con lo que se elimina el trámite de manera presencial. “En un esfuerzo conjunto por optimizar los procesos y reducir los tiempos y costos para los exportadores, la obtención del Certificado de Exportación de Oro (CEO) se realizará a través de la plataforma www.vuce.gob.bo, eliminando el trámite de manera presencial”, indica un comunicado de prensa del BCB. De acuerdo con el reporte, a través de esta plataforma digital, los exportadores de oro podrán gestionar este CEO de forma totalmente digit...
Carniceros denuncian que el precio no baja pese al veto a la exportación y exigen soluciones
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Carniceros denuncian que el precio no baja pese al veto a la exportación y exigen soluciones

Los carniceros de La Paz realizaron un mitin de protesta este jueves, en demanda de soluciones ante el alto precio de la carne de res. Denuncian que, pese al veto a la exportación, el costo del producto no ha bajado de precio. El dirigente Jorge Choque explicó que el kilo gancho se mantiene en precios de Bs38 y hasta por encima de los Bs40, cuando según un acuerdo del año pasado debería llegar a Bs24,50. Denunciaron que, a pesar del veto a la exportación, las empresas comercializadoras estarían acopiando el producto a la expectativa de poder venderlo al exterior. Choque rechaza las acusaciones del sector ganadero, en sentido de que losa realidad. En ese marco, exigen que el Gobierno los reciba en diálogo y se acuerden soluciones. Como iniciativa, el dirigente planteó que se ...
‘Es negar la crisis y apuntar a otros’: Cainco rechaza veto a la exportación de la carne de res
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

‘Es negar la crisis y apuntar a otros’: Cainco rechaza veto a la exportación de la carne de res

Poco después de conocer la decisión de Gobierno de suspender la exportación de carne de res, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, expresó su rechazo y consideró que es “negar la crisis y apuntar a otros”. “La suspensión de exportaciones confirma lo que intuíamos: negar la crisis y apuntar a otros. La respuesta del Gobierno es clara: más Estado, menos exportaciones y más pobreza para los bolivianos. Un camino que ya sabemos cómo termina (sic)”, publicó en sus redes sociales. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, anunció que no se autorizará las exportaciones de carne de res hasta que se regularice el abastamiento y se reduzca el precio en el mercado local. La autoridad cue...
Gobierno suspende la exportación de carne de res hasta que baje su precio en el mercado local
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno suspende la exportación de carne de res hasta que baje su precio en el mercado local

El ministro Néstor Huanca advirtió de que el precio de la carne llega hasta Bs 60 el kilo, lo que preocupa a las familias, sobre todo paceñas. El Gobierno nacional descartó ayer autorizar la exportación de carne de res hasta que baje su precio en el mercado local, porque en las últimas semanas el kilo llegó a cotizarse en Bs 60, en promedio, en La Paz. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, fue quien informó sobre esta medida en una conferencia de prensa, que comenzó lamentando el incremento de precios.“Hemos determinado, como Gobierno nacional, no autorizar las exportaciones de carne de res hasta que se regularice el abastecimiento y se reduzca el precio en el mercado local en beneficio del pueblo boliviano”, explicó. REGULARIZACIÓN DEL PRECIO E...
Bolivia exporta 14 toneladas de fibra de llama a China
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Bolivia exporta 14 toneladas de fibra de llama a China

La Empresa Estatal Yacana envió, este martes, a China 14 toneladas de fibra de llama, la primera exportación de este producto en lo que va de 2025. “La exportación, más o menos, equivale a 103.000 dólares americanos, la cantidad de hilos que estamos enviando, es aproximadamente 14 toneladas”, informó el jefe de Producción de Yacana, Wilson Gutiérrez. El ejecutivo explicó que la empresa tiene proyectado exportar este producto, durante toda la gestión 2025, de tal manera que se cumpla con los compromisos contraídos con los compradores en China. Gutiérrez informó que la fibra fue acopiada en el altiplano boliviano, concretamente en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, luego fue procesada en Yacana, previamente se hizo una clasificación por calidades, luego sometida a un proce...
Tras nueva evaluación, el Gobierno decide levantar la suspensión a la exportación de aceite
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Tras nueva evaluación, el Gobierno decide levantar la suspensión a la exportación de aceite

El Gobierno determinó este lunes levantar la suspensión a la exportación de aceite comestible tras evidenciar que durante pasados días hubo una cierta mejoría en el abastecimiento en el mercado interno y la disminución en el precio. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, comunicó la decisión asumida en el marco de las reuniones y acuerdos que se llevaron a cabo en pasados días con la industria oleaginosa. “El Gobierno nacional levanta la medida de suspensión temporal de exportaciones de aceite, mientras se garantice el abastecimiento de aceite comestible a precio justo y esta podrá ser aplicada nuevamente de evidenciarse desabastecimiento en el mercado interno”, indicó. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva...