viernes, mayo 9

ECONOMÍA

Empresarios rechazan incremento salarial y acusan al Gobierno de agravar la crisis económica
ECONOMÍA

Empresarios rechazan incremento salarial y acusan al Gobierno de agravar la crisis económica

Tras el anuncio del Gobierno sobre el incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) expresó su rechazo a la medida, señalando que solo beneficia a una minoría y profundiza la crisis económica en el país. “Hoy solo aplauden los cómplices del modelo agotado”, escribió en sus redes sociales el presidente de la Cainco, Jean Pierre Antelo, en referencia a la Central Obrera Boliviana (COB), que respaldó el anuncio. Antelo cuestionó que únicamente un 20% de los trabajadores bolivianos se beneficiará del incremento, mientras que el 80% restante, que vive de la informalidad, “no recibe ni un peso más” y debe afrontar el aumento de precios en productos de la canasta familiar. El presidente...
Industriales rechazan incremento salarial y advierten mayor estancamiento económico
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Industriales rechazan incremento salarial y advierten mayor estancamiento económico

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) emitió un duro pronunciamiento este martes contra el incremento salarial acordado entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), que establece un aumento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y del 5% al haber básico para este 2025. A través de un comunicado, la CNI demandó la reconsideración de la medida para evitar “profundizar el estancamiento económico e impulsar una inflación descontrolada en el país”. Según el sector industrial, la economía boliviana ya muestra señales de debilidad, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que cayó al 2,1% a septiembre de 2024, la tasa más baja desde la pandemia, y proyecciones para 2025 que apenas rondan el 1%, de acuerdo con organismos internacionales. “El incremento salarial contra...
Gobierno y COB acuerdan incremento salarial del 10% al mínimo nacional y 5% al haber básico para 2025
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno y COB acuerdan incremento salarial del 10% al mínimo nacional y 5% al haber básico para 2025

Tras una reunión entre el Gobierno Nacional y los ejecutivos de la Central Obrera Boliviana (COB), se acordó un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y un 5% al haber básico para este 2025. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, anunció el acuerdo en conferencia de prensa desde la Casa Grande del Pueblo. Explicó que el salario mínimo subirá de Bs 2.500 a Bs 2.750. Además, precisó que el incremento del 5% al haber básico será aplicado a los sectores de salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas, “cuidando la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad económica del país”. Asimismo, informó que el cálculo del RC-IVA tendrá como base el cómputo de tres salarios mínimos nacionales. Cabe recordar que en su pliego petitorio presentado e...
Bancos fijan límite de 100 dólares para retiros de cuentas en divisa estadounidense
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Bancos fijan límite de 100 dólares para retiros de cuentas en divisa estadounidense

Entidades bancarias en Bolivia establecieron un límite de 100 dólares para los retiros de cuentas en dólares estadounidenses, en medio de un contexto de creciente presión sobre la divisa. Brújula Digital realizó un recorrido el viernes por las sucursales del Banco de Crédito de Bolivia (BCP), Banco Nacional de Bolivia (BNB), Banco Ganadero, Banco Mercantil Santa Cruz y Banco Unión, constatando las nuevas restricciones. En el BCP y el Ganadero, los funcionarios indicaron que el retiro máximo permitido es de 100 dólares por semana en cualquiera de sus agencias. En el caso del BNB, el monto es el mismo, pero los retiros están restringidos únicamente a sus oficinas de la avenida Camacho y la zona Sur (La Florida). Por su parte, en el Banco Mercantil Santa Cruz se permite el retiro de ...
BoA inaugura nueva ruta aérea hacia Iquique y Santiago de Chile
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

BoA inaugura nueva ruta aérea hacia Iquique y Santiago de Chile

En un paso importante para fortalecer la integración regional, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) inauguró este sábado su nueva ruta aérea hacia Iquique y Santiago de Chile. El vuelo inaugural partió desde el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, marcando un hito en el impulso del comercio y la movilidad entre Bolivia y Chile. El acto oficial contó con la presencia de autoridades de ambos países, entre ellas la canciller de Bolivia, Celinda Sosa; el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño; el gerente general de BoA, Mario Borda; la vicecanciller de Chile, Gloria de la Fuente; y el cónsul chileno en La Paz, Fernando Velasco. "Hoy damos inicio a una nueva etapa en la historia de nuestra línea aérea nacional para fortalecer y profundizar los vínculos entre los pueb...
Dólar paralelo alcanza los Bs 14,20 en La Paz y continúa en ascenso
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Dólar paralelo alcanza los Bs 14,20 en La Paz y continúa en ascenso

El tipo de cambio en el mercado informal continúa al alza en la ciudad de La Paz. Este viernes, el dólar estadounidense se cotizó hasta en Bs 14,20 por unidad, según verificaciones realizadas por plataformas digitales especializadas y un recorrido efectuado por los medios Urgente.bo y el programa Encontrados. Durante la jornada, Urgente.bo visitó cinco casas de cambio en el centro paceño. Dos de ellas señalaron que no contaban con dólares disponibles para la venta, mientras que otras dos ofrecían la divisa hasta en Bs 14,40. Solo una mantenía el precio en Bs 14,20. En los alrededores del Obelisco, cerca del Club La Paz, librecambistas ofrecían la moneda norteamericana en un rango que iba desde los Bs 13,90 hasta los Bs 14,20. Una de las cambistas explicó: “Nosotros estamos adquiriend...
Interceptan en Capiri camioneta con carne de camélido en condiciones insalubres y sin documentación
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Interceptan en Capiri camioneta con carne de camélido en condiciones insalubres y sin documentación

La Policía Boliviana interceptó este jueves una camioneta que transportaba carne de al menos 18 cabezas de ganado camélido en condiciones insalubres y sin la documentación que acredite su procedencia o destino. El operativo se llevó a cabo en la tranca de la población de Capiri, departamento de La Paz, con la intervención de efectivos de la Estación Policial Integral (EPI) de Viacha. “Hemos identificado un vehículo que circulaba a gran velocidad, motivo por el cual procedimos a su interceptación. Nos sorprendió constatar que transportaba carne de llama, entre 16 a 18 cabezas, sin ninguna medida de higiene”, informó el comandante de la EPI de Viacha, Ariel Balderrama. El conductor fue detenido en el lugar tras no poder explicar el origen de la carne ni presentar documentación que demo...
Evo Morales lamenta el rumbo de YPFB y pide reingeniería profunda
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Evo Morales lamenta el rumbo de YPFB y pide reingeniería profunda

El expresidente Evo Morales expresó este martes su preocupación por la situación actual de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), asegurando que la estatal fue convertida en un “botín político” cargado de prebendas, corrupción y burocracia. Morales hizo referencia a recientes declaraciones del exministro de Justicia, Iván Lima, quien reveló que YPFB cuenta con alrededor de 8.000 empleados y más de 100 comunicadores sociales , mientras se descuida la exploración y el desarrollo del sector hidrocarburífero , actividades clave para garantizar la autosuficiencia energética del país. “El proceso de nacionalización de YPFB se impulsó con dignidad y conciencia histórica”, recordó el exmandatario, subrayando que durante su gestión, la empresa estatal fue el pilar de la estabili...
CAINCO propone congelar salarios y crear una nueva política laboral para enfrentar la crisis económica
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

CAINCO propone congelar salarios y crear una nueva política laboral para enfrentar la crisis económica

Como cada año, Bolivia se prepara para anunciar un incremento salarial este 1° de mayo. Sin embargo, desde la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO) advierten que esta medida, tomada sin diálogo ni análisis, ya no responde a la realidad del país. Actualmente, Bolivia vive una situación económica muy complicada: las reservas internacionales están casi vacías, el gasto público es muy alto y hay poca inversión . A esto se suma que más del 80% de los trabajadores está en la informalidad , es decir, sin seguro, sin beneficios y sin representación. Ante este panorama, CAINCO propone dejar de aplicar las mismas medidas del pasado y tomar decisiones más responsables. Según la institución, el problema no es solo cuánto se paga, sino cómo está organizado el trabajo en Boli...