domingo, mayo 11

ECONOMÍA

Advierten del freno en la industrialización del litio
ECONOMÍA

Advierten del freno en la industrialización del litio

El Gobierno advirtió de que, si la Asamblea Legislativa no aprueba el contrato con la empresa CBC para la producción de carbonato de litio, el país perderá la oportunidad de avanzar hacia la industrialización del metal, atraer inversiones y generar empleo y desarrollo económico a corto plazo. “Se retrasará al menos un año legislativo la ejecución del proyecto y se pondrá en riesgo la credibilidad del país. Este contrato representa una oportunidad histórica para que Bolivia, y particularmente Potosí, asuma un rol protagónico en la industria del litio”, afirmó Álvaro Arnez, viceministro de Energías Alternativas, en el Taller Departamental Socialización del Proceso de Industrialización del Litio Boliviano, desarrollado en La Paz. Alianza estratégica Explicó que este contrato, que act...
Emapa ofrece pescado fresco a precio justo durante la Cuaresma
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Emapa ofrece pescado fresco a precio justo durante la Cuaresma

En el marco de la temporada de Cuaresma y Semana Santa, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) puso a disposición de la población tambaqui, pacú y tilapia, en todas sus tiendas y supermercados a nivel nacional, garantizando frescura, calidad y precios accesibles. Los pescados, reconocidos por su alto valor nutricional, provienen del Complejo Piscícola de Chimoré, ubicado en el trópico de Cochabamba, y forman parte de la oferta que impulsa la empresa estatal para promover una alimentación saludable durante esta época del año. “Aprovecha esta Cuaresma para adquirir a precios accesibles en nuestras tiendas y supermercados a nivel nacional nuestra oferta de tambaqui, pacú y tilapia, pescados reconocidos por sus beneficios nutricionales”, indica un comunicado difundido p...
El Gobierno descarta reabrir la exportación de carne mientras ‘no se cumplan compromisos’
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

El Gobierno descarta reabrir la exportación de carne mientras ‘no se cumplan compromisos’

A más de 70 días de la medida, los ganaderos, productores de leche y otros sectores exigen la reapertura de exportaciones El Gobierno descartó este martes levantar el veto a la exportación de carne de res y, en su justificación, afirmó que los sectores ganadero e industrial aún no cumplieron los compromisos asumidos para reducir los precios en el mercado interno. “No podemos, como Gobierno, abrir las exportaciones cuando aún estamos en una época en la que el ganado está siendo afectado, cuando no tenemos una evaluación cabal de las afectaciones y donde los compromisos aún no se han cumplido por parte del sector ganadero e industrial”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo, Yamil Flores. A más de 70 días de la medida, los ganaderos, productores de leche y otros sectores exig...
Arce aclara que la economía no está en crisis, sino el sector de hidrocarburos
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Arce aclara que la economía no está en crisis, sino el sector de hidrocarburos

Desde Tarija, el presidente Luis Arce desestimó que el país atraviese una crisis económica general, sino una crisis en el sector de hidrocarburos que tiene como consecuencia un menor ingreso de dólares, lo que afecta a todas las demás actividades. “Muchos hablan de crisis económica, pero en realidad hay una sola crisis que está afectando y se ha irradiado y esa es la crisis del sector de los hidrocarburos. La crisis del sector de hidrocarburos está afectando el problema del combustible y eso, a su vez, afecta el problema de las divisas. Todo el problema se resume al tema de los hidrocarburos”, afirmó durante la sesión de honor del departamento, que festeja su aniversario el martes. Hidrocarburos Poco antes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que ...
EMAPA garantiza precios estables en venta de carne «kilo gancho» y desmiente especulaciones
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

EMAPA garantiza precios estables en venta de carne «kilo gancho» y desmiente especulaciones

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) desmintió hoy especulaciones sobre incrementos en los precios de la carne y reafirmó su compromiso de mantener precios accesibles para la población boliviana, particularmente en la modalidad de "kilo gancho". Gabriela Pareja, gerente de Comercialización de EMAPA, aclaró que la empresa estatal mantiene el precio de 34 bolivianos por kilo de carne en esta modalidad, frente a los 34.50 bolivianos que ofrecen algunas empresas privadas. "Reafirmamos nuestra política de precios justos y desmentimos categóricamente las declaraciones del señor Germán Cachi sobre supuestos aumentos", señaló la ejecutiva. Pareja precisó que EMAPA no comercializa carne al detalle, ya que su enfoque principal es la venta de "kilo gancho" directamente al pú...
Productores lecheros se reúnen con el Gobierno buscan fijar el precio del litro de leche
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Productores lecheros se reúnen con el Gobierno buscan fijar el precio del litro de leche

Representantes de la Federación de Productores Lecheros se reunieron este lunes con el Ministerio de Desarrollo Productivo para solicitar un incremento en el precio del litro de leche, argumentando un aumento significativo en sus costos de producción debido a la escasez de diésel y la falta de acceso a dólares. Durante el encuentro, presidido por el ministro Zenón Mamani, los productores plantearon subir el precio actual de Bs 3.50 a Bs 6 por litro, medida que consideran necesaria para compensar las dificultades financieras que enfrenta el sector. La federación incluso se declaró en estado de emergencia, señalando que la actual situación pone en riesgo la sostenibilidad de la actividad lechera en el país. "Los costos de producción se han elevado considerablemente por factores externo...
YLB invertirá Bs 134,85 millones en salares de Uyuni y Coipasa durante 2025
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

YLB invertirá Bs 134,85 millones en salares de Uyuni y Coipasa durante 2025

El presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, anunció este martes una inversión de 134,85 millones de bolivianos para el desarrollo de los salares de Uyuni y Coipasa. "Estamos cumpliendo con el mandato del presidente Luis Arce de industrializar nuestros recursos naturales", afirmó durante la presentación del informe de rendición de cuentas. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, detalló la distribución de los fondos: "De este monto total, 19,85 millones se destinarán a exploración y 115 millones a explotación. Esto demuestra nuestro compromiso con el desarrollo litífero del país". En el salar de Coipasa, los trabajos incluirán perforaciones especializadas. "Vamos a realizar la simulación hidrogeológica para la etapa de explotación ...
EBA Bolivia marca récord histórico con ventas de Bs 432 millones en 2024
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

EBA Bolivia marca récord histórico con ventas de Bs 432 millones en 2024

La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) escribió este año una página dorada en su historia al registrar ventas por 432 millones de bolivianos durante la gestión 2024, la cifra más alta desde su creación. Este resultado no solo superó todas las expectativas de la empresa estatal, sino que confirmó su rol protagónico en la industria alimenticia nacional y su impacto directo en la economía de miles de familias productoras. Javier Freire, gerente ejecutivo de EBA, no ocultó su satisfacción al presentar estos números. "Estamos hablando de un crecimiento que trasciende lo económico. Detrás de cada boliviano vendido hay decenas de historias de pequeños productores que hoy tienen un mercado seguro para sus cosechas, de madres que reciben alimentos nutritivos para sus hijos, y de est...
La COB solicita un aumento salarial del 15%, pero empresarios advierten sobre riesgos económicos
DESTACADO, ECONOMÍA

La COB solicita un aumento salarial del 15%, pero empresarios advierten sobre riesgos económicos

La Central Obrera Boliviana (COB) ha presentado su demanda para 2025: un incremento del 15% al salario mínimo nacional (lo que lo llevaría a Bs 3.000) y del 20% al haber básico. Argumentan que esto compensaría la inflación del año pasado y mejoraría las condiciones de los trabajadores. Sin embargo, el sector empresarial muestra preocupación, señalando que este aumento podría generar más desempleo y afectar seriamente a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas. Pablo Camacho, representante de la Cámara Nacional de Industrias, explicó que con este incremento el costo real para los empleadores subiría a Bs 3.700 por trabajador, incluyendo beneficios sociales. Advirtió que muchas empresas no podrían soportar este gasto adicional, lo que llevaría a cierres y más informalidad lab...
Arce: Wólfram, antimonio y estaño no tienen aranceles de EE.UU.; buscan nuevos mercados
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Arce: Wólfram, antimonio y estaño no tienen aranceles de EE.UU.; buscan nuevos mercados

El presidente Luis Arce informó este miércoles que minerales como el wólfram, antimonio y estaño no fueron afectados por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos. Sin embargo, para los productos que sí fueron gravados, el Gobierno busca nuevos mercados, como el Mercosur y los países BRICS. "Son productos de alta demanda mundial, y estamos gestionando alternativas", explicó Arce. Advirtió que la "guerra arancelaria" de EE.UU. afecta a todos los países y podría llevar a una recesión global, aumentando costos e inflación. Entre las principales exportaciones de Bolivia a EE.UU. están la castaña y la quinua, pero minerales clave como el estaño no fueron castigados, lo que reduce el impacto. Nuevos mercados en camino Arce, quien participó en la cumbre de la CELAC en Honduras, d...