miércoles, mayo 14

Embajador ruso alerta que demora legislativa frena inversiones millonarias en litio

LITIO YLB

El embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko, expresó su preocupación por la “excesiva” demora en la Asamblea Legislativa Plurinacional para aprobar el contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group, lo que —advirtió— está retrasando la llegada de inversiones y la creación de empleos en el país.

El acuerdo, firmado en septiembre de 2024, contempla una inversión de 970 millones de dólares para producir hasta 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el salar de Uyuni, departamento de Potosí, utilizando la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

Verchenko señaló que el proyecto no solo posicionaría a Bolivia como un actor importante en el mercado global del litio, sino que también generaría oportunidades laborales inmediatas. Sin embargo, lamentó que legisladores del bloque evista, así como de las fuerzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, estén estancando el tratamiento del contrato.

“Una demora excesiva solo postergará miles de empleos y el potencial económico de Potosí”, dijo en declaraciones recogidas por la Agencia Boliviana de Información (ABI). También comparó la situación boliviana con la de países vecinos, como Argentina y Chile, que —según afirmó— avanzan activamente en la industrialización del litio “a pesar de contar con menores reservas”.

Tecnología y formación profesional

El contrato con Uranium One incluye una fase piloto de producción de 1.000 toneladas anuales, escalables a 14.000, utilizando tecnología EDL que permite una extracción más eficiente y con menor impacto ambiental. Esta tecnología no depende de condiciones climáticas extremas ni requiere el uso de reactivos agresivos.

Además, Rusia se comprometió a otorgar becas universitarias para bolivianos en áreas de minería e industria química, con el objetivo de formar personal calificado para la futura industria del litio. “Garantizamos industria moderna y personal capacitado”, remarcó el embajador.

Otros contratos y presión política

A este proyecto se suma el acuerdo firmado por YLB en noviembre de 2024 con el consorcio Hong Kong CBC, que contempla la instalación de dos plantas de EDL con capacidad total de 35.000 toneladas anuales y una inversión de 1.030 millones de dólares.

Ambos contratos están pendientes de aprobación legislativa, mientras continúan los procesos de socialización impulsados por el Gobierno central para viabilizar su tratamiento y frenar las críticas sobre los términos de los convenios.

Verchenko calificó el acuerdo con Uranium One como un “activo clave” en las relaciones bilaterales entre Bolivia y Rusia y subrayó su importancia estratégica para el proceso de industrialización nacional. “Estamos listos para comenzar inmediatamente tras la aprobación. Cada día perdido afecta el desarrollo de Potosí y del país”, concluyó.