sábado, mayo 10

Etiqueta: ECONOMÍA

Arce plantea Pacto Social sobre justicia, política, economía, democracia y medio ambiente
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Arce plantea Pacto Social sobre justicia, política, economía, democracia y medio ambiente

Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para consolidar un Pacto Social de cara a la celebración del Bicentenario de la Patria: justicia, política, economía, resguardo de la democracia y medio ambiente. Este Pacto Social, definido como un gran acuerdo social transversal con el fin de promover la unidad y paz social, ya fue propuesto por el presidente el 18 de enero, durante el acto con motivo de los 200 días rumbo al Bicentenario, desde el balcón del Palacio Quemado. Al ratificar la plena predisposición del Gobierno de facilitar espacios de concertación, diálogo y consenso entre actores políticos y sociales, Arce advirtió que este 2025 “habrá conflictos en medio de un clima elec...
Arce destaca que Bolivia cuenta con más de 170 industrias para fortalecer la economía y generar empleo
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Arce destaca que Bolivia cuenta con más de 170 industrias para fortalecer la economía y generar empleo

El presidente Luis Arce afirmó que la industrialización es el camino correcto para garantizar un futuro sostenible y, en esa línea, destacó que el país cuenta con más de 170 factorías para fortalecer la economía y generar empleos. “Hoy, contamos con más de 170 factorías clave que estamos finalizando a nivel nacional. Este esfuerzo colectivo no solo fortalece nuestra economía, sino que también genera empleo y oportunidades para todas y todos los bolivianos”, publicó el jefe de Estado en sus redes sociales. El mandatario afirmó que las autoridades gubernamentales están “seguras que la industrialización es el camino correcto para garantizar un futuro sostenible”. “No ha sido fácil, pero paso a paso lo estamos logrando. Nunca antes en la historia de nuestro país se había realizado una...
El 71% del arroz que consume el país proviene de Santa Cruz
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

El 71% del arroz que consume el país proviene de Santa Cruz

Con las guías de movimiento que se aplicarán desde el 1 de marzo de 2025, se controlará mejor la distribución del arroz. El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó que, según los últimos datos del Gobierno, Santa Cruz es, con creces, el principal productor del grano de arroz que se produce en todo el territorio nacional con más del 70% producido. “Hemos podido ver que en la producción, casi el 71% de todo el arroz que consumimos estaría concentrado en Santa Cruz y solo el 21% sería lo que produce Beni. El 1% está en Pando y el 4% está en La Paz. Tenemos otro 3% del resto del país, hay otras zonas que también producen arroz”, detalló. Arroz Sin embargo, señaló que existe la posibilidad de que este dato no sea correcto, debido a que actualmente no ...
Gobierno rechaza modificar el tipo de cambio del dólar
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno rechaza modificar el tipo de cambio del dólar

En criterio del mandatario, esta medida fomentaría y acrecentaría el problema con el contrabando a la inversa. Debido a la propuesta de algunos sectores productivos de modificar el tipo de cambio, devaluando la moneda boliviana, el presidente Luis Arce afirmó que esta medida empeoraría la situación de contrabando que atraviesa el país, por lo que la descartó. “Una devaluación, que es la sugerencia que se está mencionando y algunos están diciendo, en realidad empeoraría el caso porque lo haría mucho más barato todavía (el precio de los productos) para el bolsillo de los extranjeros; o sea que no sería una solución, sino sería todo lo contrario”, explicó el mandatario. Tipo de cambio Las declaraciones de Arce se realizaron tras realizar un control al contrabando a la in...
Gobierno decreta arancel cero para el arroz y dispone Bs397 millones para importar este producto
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno decreta arancel cero para el arroz y dispone Bs397 millones para importar este producto

En medio de un contexto de alza de precios y baja en la producción, el Gobierno ha decretado el arancel de cero por ciento para la importación de arroz. Asimismo, se dispuso 397,2 millones de bolivianos para traer ese producto al país y garantizar la provisión entre diciembre y febrero. La información fue proporcionada por el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, después de la reunión de gabinete de este miércoles. Como contexto, explicó que el año pasado se produjo 699.142 toneladas de arroz en el país, mientras que el consumo nacional fue de 415.033 toneladas. Para 2024, la producción es de 433.050 toneladas y la demanda suma 433.170 toneladas. Señaló que la sequía y los incendios han perjudicado a la producción, además de se ha identificado el contrabando a la i...
CBN aporta al desarrollo de la economía “naranja” impulsando la cultura cervecera en la gastronomía
DESTACADO, EMPRESAS

CBN aporta al desarrollo de la economía “naranja” impulsando la cultura cervecera en la gastronomía

La empresa cualifica el trabajo de “expertos cerveceros” que orientan el disfrute de esta bebida a través de su historia, sus variedades y su capacidad para maridarse con la comida boliviana. Cervecería Boliviana Nacional presentó sus casos de éxito en la incorporación del modelo de economía “naranja” para apoyar a la industria gastronómica a través de la formación de expertos cerveceros en la plataforma digital Facultad de la Cerveza. La experiencia fue presentada durante el evento TECNIA “Impulsando la economía Naranja”, organizado por la Cámara Nacional de Industrias y que busca fomentar la innovación y el networking, proporcionando un espacio para la discusión, el aprendizaje y la creación de oportunidades. “El valor agregado que le confiere el conocimiento de la cultura cerv...
Anapo: el acceso a biotecnología se apuntala como salida crucial para la economía del país
ECONOMÍA

Anapo: el acceso a biotecnología se apuntala como salida crucial para la economía del país

Los productores tienen un planteamiento, con proyecciones y cifras claras, en el diálogo que se lleva a cabo entre el Gobierno y los representantes de sectores privados empresariales y productivos del país. La propuesta de acelerar los procesos de evaluación y aprobación de la soya HB4, la soya Intacta (RR+Bt), el trigo HB4 y el maíz Bt, es uno de los temas cruciales de la propuesta de los productores en el “Diálogo por la economía y la producción”. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) sostiene que, con ese acceso, la crisis económica que atraviesa el país podría comenzar a ser superada en el menor tiempo posible. El presidente de Anapo, Fernando Romero, realza que el potencial agroproductivo del país y “nos desafía a aprovechar nuestros recursos renovables con...
Arce y empresarios inician el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Arce y empresarios inician el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción

Foto: DTV Participan gremios empresariales, industriales y productivos del país. Hablan sobre dólares, combustibles, exportaciones y otros temas. Con la participación de los gremios empresariales, industriales y productores del país, la tarde de este miércoles se inició el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción. El presidente Luis Arce, acompañado de varios ministros de Estado, dio la bienvenida a los participantes con quienes debatirán propuestas para solucionar la falta de dólares, de combustibles y otros temas de la coyuntura económica del país. En la cita participan instituciones como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Industria Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Cámara Nacional de Industrias, la Confederación de Empresarios...
Gobierno y empresarios se reúnen para evaluar acuerdos y considerar nuevas medidas
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno y empresarios se reúnen para evaluar acuerdos y considerar nuevas medidas

Una comisión de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas se reunieron para evaluar acuerdos y considerar nuevas medidas. Según un reporte institucional, el 23 y 31 de julio pasado de la reunión participó una delegación de la CEPB, a la cabeza de su presidente Giovanni Ortuño y conformada por representantes de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin), la Asociación Nacional de Mineros Medianos (Anmm) y la Cámara Boliviana de Electricidad (CBE). De parte del Gobierno estuvieron presentes en el encuentro el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montene...