viernes, mayo 9

Etiqueta: EMPRESARIOS

Huarachi defiende incremento salarial y exige retribución de empresarios a beneficios otorgados
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Huarachi defiende incremento salarial y exige retribución de empresarios a beneficios otorgados

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, defendió este miércoles el incremento salarial acordado con el Gobierno y afirmó que los empresarios privados deben retribuir las medidas que fueron impulsadas desde el sector obrero en su beneficio. “Muchas de las medidas que se ha otorgado al sector privado tiene que retribuir también en un incremento salarial a los trabajadores, porque quienes hacen el trabajo de los diferentes centros de producción son los trabajadores, son los obreros”, declaró Huarachi durante una conferencia de prensa en Tarija, en la antesala de la marcha por el Día del Trabajador que se realizará este jueves. Huarachi mencionó que la COB no solo exige mejoras salariales, sino que también promueve proyectos en beneficio de la economía na...
Empresarios rechazan incremento salarial y acusan al Gobierno de agravar la crisis económica
ECONOMÍA

Empresarios rechazan incremento salarial y acusan al Gobierno de agravar la crisis económica

Tras el anuncio del Gobierno sobre el incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) expresó su rechazo a la medida, señalando que solo beneficia a una minoría y profundiza la crisis económica en el país. “Hoy solo aplauden los cómplices del modelo agotado”, escribió en sus redes sociales el presidente de la Cainco, Jean Pierre Antelo, en referencia a la Central Obrera Boliviana (COB), que respaldó el anuncio. Antelo cuestionó que únicamente un 20% de los trabajadores bolivianos se beneficiará del incremento, mientras que el 80% restante, que vive de la informalidad, “no recibe ni un peso más” y debe afrontar el aumento de precios en productos de la canasta familiar. El presidente...
Empresarios advierten que incremento salarial podría generar contracción económica e inflación
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios advierten que incremento salarial podría generar contracción económica e inflación

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff, rechazó este jueves un posible incremento salarial como el solicitado por la Central Obrera Boliviana (COB), argumentando que, en el actual contexto económico, una subida afectaría la estabilidad del país. "Creemos que este año no debería haber incremento. Estamos en una situación complicada: no hay gasolina, no hay diésel; y eso complica la situación del país, no solo de los empresarios, sino de los ciudadanos", declaró Kempff en una entrevista con DTV. El dirigente empresarial advirtió que un aumento salarial podría derivar en mayor inflación y desempleo. "El incremento puede significar una inflación más grande, un desempleo más grande porque es retroactivo; es muy complicado", agregó. La COB ...
Empresarios fijan posición sobre el incremento salarial planteado por algunos sectores
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Empresarios fijan posición sobre el incremento salarial planteado por algunos sectores

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, mediante un comunicado difundido este domingo ha fijado su posición de rechazo ante las propuestas lanzadas por algunos dirigentes sindicales respecto a un pretendido aumento salarial en la presente gestión. En su pronunciamiento, expresa su firme rechazo a las declaraciones de representantes de algunos sectores que plantean “incrementos salariales exorbitantes e irreales, generando innecesarias alarmas en el sector empresarial”. La semana pasada, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental de La Paz, Félix Niña, ha planteado un incremento cercano al 20% sobre el salario mínimo actual, en el entendido que esto podría reponer la pérdida del poder adquisitivo de las familias bolivianas es una realidad. Esperan que la Central...
Empresarios rechazan la reglamentación del PGE 2025 y piden eliminar disposición sobre decomisos
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios rechazan la reglamentación del PGE 2025 y piden eliminar disposición sobre decomisos

Las diferentes cámaras agropecuarias, industriales y exportadoras de todo el país descartaron participar de la reglamentación de la Disposición Adicional Séptima del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2025 y demandaron su eliminación. En un comunicado conjunto, el sector expresó su “firme y categórico rechazo” a la normativa observada que se encuentra actualmente en tratamiento en la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados.   “El sector privado, en ejercicio de su compromiso con el desarrollo económico del país, anuncia que no participará en procesos de reglamentación relacionada con la citada disposición”, señala el pronunciamiento. La Disposición Adicional Séptima del PGE 2025 “faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fis...
Datos muestran que el 46% de incendios tienen origen en predios privados, 42 propietarios fueron identificados
DESTACADO, NACIONAL

Datos muestran que el 46% de incendios tienen origen en predios privados, 42 propietarios fueron identificados

El 46% de las quemas están en propiedad empresarial y mediana, y se tiene identificados a 42 propietarios vinculados con estas actividades, revelaron, por separado, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, y el director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Roberto Flores. “Haciendo la medición de las cicatrices de quema, que es un parámetro que mide la superficie afectada, podemos establecer que, según la clasificación de propiedad, el mayor porcentaje de afectación se encuentra en propiedad empresarial y mediana”, afirmó Lisperguer en respuesta a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Se trata de un total de 46% de quemas en este tipo de propiedades, en tanto la afectación en tierras fiscales llegó al 34%, en Territorio Comuni...
El Gobierno acuerda con empresarios de Santa Cruz facilitar la importación directa de combustibles
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

El Gobierno acuerda con empresarios de Santa Cruz facilitar la importación directa de combustibles

Tras una reunión, el Gobierno acordó con los empresarios privados de Santa Cruz facilitar los trámites para permitir la importación directa de combustible con el objetivo de garantizar el abastecimiento de diferentes sectores productivos. En conferencia de prensa, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, explicó que entre los aspectos establecidos están la reducción de siete a diez días para que los empresarios puedan adquirir los carburantes de forma directa. Otra de las acciones acordadas es que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dispondrán de personal específico para facilitar todos los trámites a las personas, empresas, sindicatos u otro tipo de entidades que requieran del combustible. “También s...
Dólar y precio de combustibles son temas prioritarios del diálogo Gobierno-empresarios
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Dólar y precio de combustibles son temas prioritarios del diálogo Gobierno-empresarios

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff, afirmó que la escasez de dólares y el precio de los hidrocarburos son los principales temas que se abordarán en el diálogo público-privado que continuará este viernes. El miércoles se llevó adelante el denominado «Diálogo Nacional por la Economía y la Producción», en el cual el presidente Luis Arce afirmó que coincidió con los empresarios privados en la necesidad de seguir coordinando la ejecución de medidas conjuntas para solucionar la situación económica compleja que atraviesa el país. El diálogo del Gobierno y los empresarios privados se realizó en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz, y fue declarado en cuarto intermedio hasta este viernes. El encuentro fue pactado para las 16.00 en el ...
Arce y empresarios inician el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Arce y empresarios inician el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción

Foto: DTV Participan gremios empresariales, industriales y productivos del país. Hablan sobre dólares, combustibles, exportaciones y otros temas. Con la participación de los gremios empresariales, industriales y productores del país, la tarde de este miércoles se inició el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción. El presidente Luis Arce, acompañado de varios ministros de Estado, dio la bienvenida a los participantes con quienes debatirán propuestas para solucionar la falta de dólares, de combustibles y otros temas de la coyuntura económica del país. En la cita participan instituciones como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Industria Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Cámara Nacional de Industrias, la Confederación de Empresarios...
Empresarios rechazan control de divisas y piden propuestas ‘serias’ que no destruyan el aparato productivo
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Empresarios rechazan control de divisas y piden propuestas ‘serias’ que no destruyan el aparato productivo

Los empresarios privados rechazaron este miércoles la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) de controlar las divisas de las exportaciones y demandaron que deban existir “propuestas serias” que no destruyan el aparato productivo.    Mediante un pronunciamiento publicado en sus redes sociales, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) cuestionó la pretensión del ente matriz de los trabajadores tras el Gabinete Social reunido con el Gobierno. “Rechazamos enfáticamente la pretensión de la Central Obrera Boliviana de imponer un control de las divisas provenientes de las exportaciones y demandamos que las propuestas para enfrentar la crisis económica se hagan en el marco de la seriedad que corresponde”, se lee la publicación. La CEPB consideró que la propuesta ...