
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, ha confirmado la alta precisión de un análisis de sangre para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en pacientes con distintos grados de deterioro cognitivo. Los resultados fueron publicados en la revista científica Alzheimer’s & Dementia.
El estudio incluyó a 509 pacientes, de entre 32 y 89 años, que reciben tratamiento por problemas de memoria en Florida. De ellos, se determinó que el 56 % presentaba Alzheimer como causa subyacente de sus síntomas.
Los científicos analizaron dos proteínas presentes en el plasma sanguíneo —Aβ42/40 y p-tau217— relacionadas con la acumulación de placas amiloides, un sello distintivo de esta enfermedad neurodegenerativa. Se encontró que los niveles de p-tau217 eran significativamente más altos en personas con Alzheimer, lo que permitió alcanzar una sensibilidad diagnóstica del 95 % y una especificidad del 82 %.
Además, los investigadores observaron que las concentraciones de p-tau217 también se relacionaban con problemas renales, un factor que debe considerarse al aplicar esta prueba.
“El análisis de sangre demuestra una precisión comparable a la de los biomarcadores del líquido cefalorraquídeo, pero es mucho más cómodo y accesible para los pacientes”, explicó el neurólogo Gregg Day, coautor del estudio.
El equipo ahora busca expandir sus pruebas a poblaciones más diversas y a personas con Alzheimer en etapas muy tempranas, incluso sin síntomas visibles. También planean investigar factores que puedan influir en la precisión del análisis durante ensayos clínicos.
Este avance representa una esperanza para el diagnóstico temprano y el seguimiento de tratamientos en pacientes con esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Con información de RT