martes, mayo 13

SOCIEDAD

Alcaldía impulsa la revitalización del Parque Urbano Central para la comunidad
NOTICIA DEL DÍA, SOCIEDAD

Alcaldía impulsa la revitalización del Parque Urbano Central para la comunidad

El Parque Urbano Central (PUC) del municipio de La Paz es parte de un proceso de revitalización y, en ocasión del Día Internacional de la Madre Tierra, este lunes será protagonista de una campaña de riego masivo y limpieza. Es uno de los pulmones de la ciudad, un área protegida que este mes obtuvo su “carnet de identidad” al haber sido categorizada. “El 6 de abril, por fin hemos podido sacar una categorización para las áreas protegidas, entre las cuales se encuentran nuestro Parque Urbano Central. Eso es parte del proyecto, ya está reconocido, su polígono ya está aprobado, categorizado como un área de protección ambiental municipal”, informó el jefe de la Unidad de Áreas Protegidas, Sergio Rasmusenn. En entrevista con la Agencia Municipal de Noticias, la autoridad edil detalló que es...
Liberan a 2.500 crías de tortugas de río en la cuenca del Manuripi de Pando
DESTACADO, SOCIEDAD

Liberan a 2.500 crías de tortugas de río en la cuenca del Manuripi de Pando

Liberaron a 2.500 crías de tortugas, con el propósito de ayudar al repoblamiento y conservación de la especie, en la cuenca del río Manuripi, en la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica del mismo nombre, en el departamento de Pando. “La liberación de petas (tortugas) en el río Manuripi, para demostrar al país y al mundo el compromiso de los bolivianos y pobladores de las comunidades indígenas de cuidar las áreas protegidas”, afirmó el director nacional del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Jonhson Jiménez. La liberación de las petas fue el fin de semana, en el puesto de control de San Silvestre, a 120 kilómetros de Cobija. La peta de agua dulce es una especie amenazada por la sobre explotación de los huevos y la captura de las madres en los ríos para su comerc...
Segip abre oficinas en Rurrenabaque con la meta de emitir más de 12.000 cédulas por año
DESTACADO, SOCIEDAD

Segip abre oficinas en Rurrenabaque con la meta de emitir más de 12.000 cédulas por año

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) inauguró oficinas en el municipio de Rurrenabaque, Beni, con la meta de emitir más de 12.000 documentos de identidad anuales. El acto contó con la presencia del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien destacó las facilidades que se abren para los habitantes del municipio y de la región. “No tendrán que ir hasta San Borja, la ciudad de La Paz o a otros municipios para tramitar su cédula de identidad, sino que la gente de otros municipios llegará hasta Rurrenabaque para obtener ese documento”, explicó. La infraestructura se encuentra situada en dependencias del Corregimiento de Rurrenabaque, en inmediaciones de la plaza principal. Cuenta con áreas de emisión documental, archivo y de espera; además de equipamiento te...
Senamhi activa nueva alerta Naranja por posibles desbordes en ríos de cinco departamentos
DESTACADO, SOCIEDAD

Senamhi activa nueva alerta Naranja por posibles desbordes en ríos de cinco departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una nueva alerta Naranja, del 14 al 19 de abril, por posibles desbordes en ríos en los departamentos de Cochabamba, Beni, Pando, Santa Cruz y norte y Yungas de La Paz. El Senamhi pronostica “nuevos ascensos progresivos y en otros casos repentinos de nivel con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Mamoré, Beni, Parapetí, Tucabaca y San Miguel”, explicó. En el departamento de Cochabamba se pronostican ascensos de nivel de las cuencas que afectarán los ríos Ichilo, Ivirgarzama, Magareño, Chimoré, Mamorecillo, Chapare, Chipiriri, Eterazama, Ichóa, Isiboro y Venticuatro hasta este jueves. Mientras en Beni se prevén desbordes en los ríos Maniqui, Hondo, Sécure, Isoboro, Apere, Tijamuchi, Ibaré y San Pablo hasta e...
Acusan a una empresa de moda de “hiperlujo” por monopolizar la compra de lana de vicuña en Bolivia
DESTACADO, SOCIEDAD

Acusan a una empresa de moda de “hiperlujo” por monopolizar la compra de lana de vicuña en Bolivia

Loro Piana, una marca italiana de ropa que ya ha sido cuestionada en otros países, presiona a la Asociación Comunitaria para la Comercialización de la Fibra de Vicuña de Bolivia (ACOFIVB) a venderle a precios por debajo del mercado, descartando las ofertas de mejores proponentes, según denuncian emprendedores bolivianos del sector. Al ser uno de los principales compradores a nivel mundial de fibra de Vicuña, Loro Piana trata de controlar el precio de esta preciada lana en el mercado. Sus presiones hicieron que en Perú, el precio que reciben las comunidades indígenas dedicadas al manejo sostenible de la vicuña baje, de US$ 420 a US$ 330 por kilo de lana en 2022 y a US$ 280 en 2023, de acuerdo a una investigación realizada por la agencia de información financiera estadounidense Bloomberg....
Trabajadores municipales marchan en el centro paceño y piden a Arias respeto a los derechos laborales
NOTICIA DEL DÍA, SOCIEDAD

Trabajadores municipales marchan en el centro paceño y piden a Arias respeto a los derechos laborales

Con una marcha y bloqueos de las “mil esquinas”, trabajadores de ocho sindicatos municipales de La Paz exigen al alcalde Iván Arias respeto a la estabilidad laboral y al fuero sindical, además denuncian acoso en el trabajo, entre otras demandas. La mañana de este lunes, la marcha se concentró en inmediaciones de la exEstación Central y recorre la avenida Montes, rumbo a predios de la Alcaldía de La Paz, con panfletos en los que se lee: “Pago de quinquenio”, “Pon fin al acoso y violencia en el trabajo”, “Basta del acoso laboral”. “Tenemos en todas las unidades municipales generalizado el acoso laboral, especialmente en las unidades sindicales, y pedimos al alcalde el respeto a la estabilidad laboral y el respeto al fuero sindical”, informó el secretario ejecutivo del Sindicato de Trab...
Empresarios de transportes: Se cumplen las condiciones laborales de los choferes
DESTACADO, SOCIEDAD

Empresarios de transportes: Se cumplen las condiciones laborales de los choferes

La Cancillería informó el jueves que gestiona asistencia para los conductores bolivianos de unas 400 cisternas varadas en la localidad de San Antonio. Ante el fallecimiento de tres choferes de cisternas de transporte de combustible en Paraguay, la Asociación de Empresarios Privados Cisterneros informó que se cumple con las condiciones que establecen las normas laborales. Representantes de las empresas, de los transportistas y ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informaron que tres conductores que perdieron la vida en Paraguay pertenecen a empresas contratadas por la estatal petrolera. “Se cumple con todas las condiciones que exigen las leyes laborales para el buen desempeño y desarrollo de la función de cada conductor”, explicó Sergio Kosky, president...
Rosatom: Centro de Investigación en Tecnología Nuclear de Bolivia es el proyecto más importante y un referente en Latinoamérica
NOTICIA DEL DÍA, SOCIEDAD

Rosatom: Centro de Investigación en Tecnología Nuclear de Bolivia es el proyecto más importante y un referente en Latinoamérica

El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) de Bolivia es el proyecto más importante en Latinoamérica de Rosatom y es un referente para otros países de la región, afirmó el presidente de la empresa rusa en América Latina, Ivan Dybov. “El proyecto es estratégico es muy importante para nosotros y es referencia para América Latina, y el éxito de este proyecto provoca el interés de otros países que quieren tener proyectos parecidos en sus países”, dijo Dybov. Entre los países interesados en desarrollar cooperación con la empresa Rosatom para promover proyectos similares al CIDTN están Salvador, Nicaragua y Venezuela. El CIDTN se emplaza en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, con la corporación Rosatom. Tiene como sus componentes principales, el Complejo Ci...
Masiva marcha exige a la ALP aprobar el anteproyecto de ley de imprescriptibilidad de los delitos contra la infancia
DESTACADO, SOCIEDAD

Masiva marcha exige a la ALP aprobar el anteproyecto de ley de imprescriptibilidad de los delitos contra la infancia

El Comité Plurinacional de la Niña, Niño y Adolescente, lideró una masiva marcha que demandó el respeto a sus derechos y la aprobación del anteproyecto de ley que declara la imprescriptibilidad de los delitos contra la infancia. “¡Se siente, se siente la niñez está presente!”, “¡Los niños no se tocan, los niños se respetan!”, fueron los estribillos de los infantes que recorrieron las principales calles del centro de la ciudad de La Paz. Este 12 de abril se conmemora el Día del Niño en Bolivia y desde el Comité Plurinacional organizaron una masiva movilización que se concentró en la Plaza Murillo. “Esperamos ser escuchados hoy (viernes) por el Día del Niño, mañana y siempre”, dijo uno de los infantes. El ministro de Educación, Omar Veliz, también se sumó a la marcha y pidió no s...