domingo, julio 6

Etiqueta: INE

Crecimiento económico de Bolivia en 2024 fue de solo 0,7%, la cifra más baja en dos décadas
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Crecimiento económico de Bolivia en 2024 fue de solo 0,7%, la cifra más baja en dos décadas

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este viernes que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció apenas un 0,7% en 2024, marcando el índice más bajo de las últimas dos décadas, sin contar el año 2020 afectado por la pandemia. Según datos oficiales, desde 1999 –cuando el país registró un crecimiento de 0,4%– no se había reportado una cifra tan baja. En contraste, el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 proyectaba una expansión económica del 3,71%, muy por encima de lo finalmente alcanzado. El director del INE, Humberto Arandia, atribuyó este bajo desempeño principalmente a los bloqueos registrados durante el 2024, especialmente en el último trimestre, lo que afectó de forma directa a sectores clave como el transporte, el comercio y la industria. “Las activ...
Bolivia suma siete meses de déficit comercial y ya alcanza el 68% del saldo negativo de todo 2024
DESTACADO, ECONOMÍA

Bolivia suma siete meses de déficit comercial y ya alcanza el 68% del saldo negativo de todo 2024

Bolivia acumula una racha negativa en su balanza comercial desde octubre de 2024. En siete meses consecutivos, el país registra un déficit de $us 818 millones, según un análisis del presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero. Esta situación refleja un deterioro persistente del comercio exterior nacional. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en abril de 2025 se registró un déficit comercial de $us 137,1 millones. En el primer cuatrimestre del año, el saldo negativo asciende a $us 571,1 millones, lo que representa ya el 68% del déficit total del año pasado, que fue de $us 845,3 millones. Romero advierte que tanto las exportaciones como las importaciones se han visto afectadas principalmente por la escasez de dólares. “Esto co...
COB analiza contrapropuesta del Gobierno sobre el incremento salarial 2025
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

COB analiza contrapropuesta del Gobierno sobre el incremento salarial 2025

La Central Obrera Boliviana (COB) recibió la contrapropuesta del Gobierno respecto al incremento salarial solicitado para este 2025. La propuesta gubernamental, según informó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, se basa en el dato de inflación acumulada del 2024 proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que alcanzó el 9,97%. La COB planteó un aumento del 15% en el salario mínimo nacional y del 20% en el haber básico. Sin embargo, algunos sectores han comenzado a rechazar la propuesta del Ejecutivo por considerarla insuficiente. "Estamos en plena etapa de negociación con el Gobierno y con nuestras bases. Lo más importante es que hay respuestas, y esperamos novedades para el 1 de mayo", señaló Huarachi. Por su parte, el dirigente fabril Mario ...
Vinos bolivianos conquistan 73 medallas internacionales en 2024 y se afianzan en la élite mundial
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Vinos bolivianos conquistan 73 medallas internacionales en 2024 y se afianzan en la élite mundial

Los vinos producidos en Bolivia obtuvieron 73 medallas internacionales de oro y plata en 2024 y se posicionan en la élite vitivinícola mundial. Ese reconocimiento se refleja en el crecimiento de las exportaciones, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). “Con una cosecha de premios que enorgullece al país, Bolivia se posiciona en la élite vitivinícola mundial, sumando 73 medallas en seis concursos internacionales. La destacada participación de bodegas nacionales en 2024, resultó en la obtención de 14 medallas de Gran Oro, 36 de Oro y 23 de Plata, consolidando a los vinos bolivianos como sinónimo de calidad y excelencia”, se lee en un reporte del privado IBCE. De acuerdo con esa entidad, el reconocimiento también se refleja en el crecimiento de las exportaciones. S...
Inflación de enero llegó a 1,95% impulsada por alzas en carne y tomate
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Inflación de enero llegó a 1,95% impulsada por alzas en carne y tomate

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una inflación de 1,95% para el mes de enero de 2025, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La cifra se explica principalmente por los incrementos en las carnes de res y pollo, los pasajes de transporte urbano y el costo del tomate, además de los almuerzos. En el acumulado de 12 meses, la inflación alcanza a un 12,03%. La cifra de 1,95% es superior a las registradas en los meses de enero de los últimos años. En 2024, la inflación del primer mes fue de 0,08%, el 2023 fue de 0,33% y el 2022 de 0,31%. El principal producto que afectó la variación del IPC en enero es la carne de res sin hueso, con un incremento del 4,1%. Asimismo, se registró un alza de 4,86% en la carne de pollo. El director del INE, Humberto Ara...
Reportan que en agosto la inflación en Bolivia llegó a 1,58% y el acumulado a 4,61%
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Reportan que en agosto la inflación en Bolivia llegó a 1,58% y el acumulado a 4,61%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en agosto una inflación 1,58% respecto a julio, mientras que la variación acumulada al octavo mes del año alcanzó a 4,61%, informó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia. Durante las primeras semanas del pasado mes, recordó que se registró el “punto más alto de la evolución” con el incremento del pollo, tomate, arroz, entre otros productos, de la canasta familiar. Con mayor incidencia, Arandia informó que las bebidas gaseosas se incrementaron en 8,56%, la carne de pollo 5,91%, la papa 15,93%, los productos de papelería 5,01%, la pasta dental 13,29% y televisor 9,36%. La alta especulación en los precios de los alimentos, el cambio climático y el contexto internacional desfavorable, fueron...
Alcaldes de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto cuestionan resultados del Censo y piden explicaciones
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Alcaldes de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto cuestionan resultados del Censo y piden explicaciones

Poco después de conocerse los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, los alcaldes del eje trocal del país, además de El Alto, cuestionaron los datos difundidos y demandaron explicaciones al Instituto Nacional de Estadística (INE). En el país existen 11.312.620 habitantes y Santa Cruz es el departamento más poblado del país con 3.115.386 habitantes, mientras que, en segundo lugar, está La Paz con 3.022.566, luego le sigue Cochabamba, con 2.005.373. De acuerdo con los datos del INE, el municipio de La Paz ahora tiene 755.732 habitantes, es decir, 10.736 habitantes menos que en el censo de 2012 (766.468 habitantes). Para el burgomaestre paceño, Iván Arias, los datos del Censo del 23 de marzo, generan “más dudas y preguntas que certezas”. “En el caso específico de...
Censo: Copa asegura que El Alto pasa el millón de habitantes y peleará por más recursos
DESTACADO, SOCIEDAD

Censo: Copa asegura que El Alto pasa el millón de habitantes y peleará por más recursos

A poco de conocerse los resultados del Censo de Población y Vivienda, la alcaldesa Eva Copa aseguró este miércoles que El Alto superará el millón de habitantes y peleará por una redistribución de recursos acorde a su población. En el Censo de 2012, la ciudad de El Alto registró 848 mil habitantes, siendo la segunda ciudad más poblada de Bolivia detrás de Santa Cruz, dejando a La Paz en tercer lugar. “Estamos seguros que hemos pasado el millón de habitantes y requerimos mayores recursos. No puede ser que nosotros tengamos menos recursos de otros departamentos que tienen menor población que nosotros. Así que vamos a ir a pelear lo que dice la ley”, manifestó Copa a los medios. El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció que el 30 de agosto presentaría los resultados del Censo...
Bolivia logra $us 362 millones por exportación de carne bovina en los tres últimos años
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Bolivia logra $us 362 millones por exportación de carne bovina en los tres últimos años

En los tres últimos años, Bolivia logró obtener $us 362 millones por la exportación de carne bovina sin desabastecer el consumo del mercado interno, informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). “Gracias al modelo económico, Bolivia logra récords históricos en la exportación de carne bovina sin desabastecer el consumo de los bolivianos”, destacó esa cartera de Estado en sus redes sociales. Según datos del MEFP, por exportaciones de carne bovina, Bolivia obtuvo $us 98 millones, en 2021; $us 128 millones, en 2022; y $us 136 millones, en 2023. El año pasado, el país alcanzó un histórico récord en la venta de este importante alimento. En tanto, por las ventas de este alimento cárnico en el mercado exterior, entre enero y junio de 2024, el país generó $us 86 millones, m...
Alistan proyecto de ley para mayor control y frenar el contrabando de alimentos en fronteras
NOTICIA DEL DÍA, SOCIEDAD

Alistan proyecto de ley para mayor control y frenar el contrabando de alimentos en fronteras

A través del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria, el Gobierno alista un proyecto de Decreto Supremo para un mayor control y frenar el contrabando de alimentos en fronteras. “Estamos tomando acciones para que no exista contrabando de nuestros alimentos. Estamos proyectando un Decreto Supremo para que se reglamente la Ley 100, para un mayor control de los productos que están saliendo de nuestras fronteras”, informó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, citado en un reporte institucional. Explicó que la Ley 100 de Desarrollo y Seguridad Fronteriza tiene por objeto establecer mecanismos de articulación institucional para la ejecución de políticas de desarrollo integral y seguridad en fronteras, así como fortalecer las capacidades institucionales de...