sábado, mayo 10

ECONOMÍA

Gobierno mantiene las exportaciones condicionadas al abastecimiento interno para garantizar alimentos al pueblo
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno mantiene las exportaciones condicionadas al abastecimiento interno para garantizar alimentos al pueblo

La liberación de las exportaciones está condicionada al abastecimiento interno, porque abrir sin restricciones las puertas a la comercialización externa pone en riesgo el alimento para el pueblo y la estabilidad de precios, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. “El Gobierno nacional ratifica una vez más que vamos a garantizar y cuidar el alimento del pueblo boliviano, para que siga abasteciéndose con esos productos estratégicos, a través de EMAPA (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos), lo que también ayuda en la estabilización de precios”, explicó en Bolivia Tv en respuesta a la exigencia del expresidente Evo Morales de liberar las exportaciones. En Bolivia, las exportaciones están condicionadas al abastecimiento interno. Como resulta...
Organizan el III Encuentro Parapente Sorata 2024 para el sábado 25 y domingo 26 de este mes
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Organizan el III Encuentro Parapente Sorata 2024 para el sábado 25 y domingo 26 de este mes

“Navegando el cielo” es el nombre del III Encuentro Nacional de Parapente Sorata 2024, que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo, en el municipio paceño de Sorata, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. El alcalde de Sorata, Eustaquio Huayta Poma, explicó que el municipio, perteneciente a la provincia Larecaja del departamento de La Paz, se encuentra a 2.700 sobre el nivel del mar, a los pies del majestuoso e imponente nevado Illampu. Cuenta con dos sitios de despegue disponibles para este deporte, una en las faldas del Illampu, con cara norte-oeste, directamente en frente hacia el valle de Sorata. Por la altura del cerro, se estima que el viento incrementa a partir de las 09h30 a 19h00 para mantener las buenas condiciones del vuelo. ...
App “Consume lo Nuestro” promueve venta de más de 4 millones de productos en el país
DESTACADO, ECONOMÍA

App “Consume lo Nuestro” promueve venta de más de 4 millones de productos en el país

La aplicación (app) móvil “Consume lo Nuestro”, mediante la cual los servidores públicos cobran mensualmente su bono de refrigerio, promueve la venta de más de 4 millones de productos en todo el país, informó el viceministro de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, Nelson Aruquipa. “La aplicación ‘Consume lo Nuestro’ hasta la fecha ha desembolsado más de 480 millones de bolivianos en la venta de más de 4 millones de productos. Se han realizado más de 4 millones de ventas con la ampliación móvil y ha generado este movimiento”, dijo. Hasta el pasado mes, “Consume lo Nuestro” inyectó Bs 470 millones a más de 1.150 unidades productivas de diferentes rubros, entre ellos, alimentos, textiles, cuero, maderas, metalmecánica, entre otros. La app móvil “Consume lo Nuestro” fue creada por e...
FMI visita Bolivia para evaluación rutinaria anual de políticas económicas y financieras
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

FMI visita Bolivia para evaluación rutinaria anual de políticas económicas y financieras

Bolivia es miembro del FMI; sin embargo, es el único país que no tiene ningún tipo de obligación con este organismo internacional. El Fondo Monetario Internacional (FMI) visita Bolivia para realizar una evaluación rutinaria anual a las políticas económicas y financieras, informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. “El FMI lleva a cabo visitas anuales de rutina a los países miembros para evaluar sus políticas económicas y financieras. Bolivia se encuentra actualmente en proceso de evaluación tras la última visita anual y los resultados serán publicados cuando se concluyan las revisiones correspondientes”, indica un comunicado de esa cartera de Estado. De acuerdo con el reporte, Bolivia es miembro del FMI; sin embargo, es el único país que no tiene ningún tipo de obligaci...
Exportadores comprometen traer 100% de las divisas por ventas al exterior, unos 30 no lo hacen
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Exportadores comprometen traer 100% de las divisas por ventas al exterior, unos 30 no lo hacen

Al menos 30 grandes exportadores no están trayendo a Bolivia los dólares generados por sus ventas. Ante esa situación expuesta por el Gobierno, la dirigencia del sector comprometió el ingreso del 100% de las ventas en el exterior, reveló el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. “Los exportadores se han comprometido a traer el 100% de las exportaciones, y que va, obviamente, a corregir esas prácticas de algunos malos exportadores”, afirmó al final del encuentro realizado la tarde de este lunes. De la reunión participaron representantes de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), de la Cámara de Exportadores (Camex) y de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia. Montenegro expresó la “molestia” del Gobierno por el incumplimiento de algunos exportadores a...
Envibol proveerá a Sureña de 220.000 botellas por Bs 430.000
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Envibol proveerá a Sureña de 220.000 botellas por Bs 430.000

La Empresa Pública Productiva de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) proveerá a la chuquisaqueña Sociedad Industrial del Sur SA Sureña 220.000 botellas de vidrio y obtendrá ingresos por Bs 430.000 durante este año. El gerente técnico de la firma estatal, Fernando Salinas, informó que se trata de una renovación de contrato con incremento de la producción para la industria cervecera con asiento en Chuquisaca. “Nos complace renovar este acuerdo comercial con la empresa Sureña; el año pasado firmamos por 85.000 botellas; y este año superamos las 200.000 botellas, como resultado del esfuerzo y crecimiento que ha tenido esta empresa”, dijo el ejecutivo. Al respecto, la gerente de Sureña, Paola Álvarez, destacó la calidad del producto fabricado por la estatal. La planta i...
Bolivia plantea a Chile, Argentina y México desarrollo conjunto de estudios sobre el uso del agua en la industria del litio
DESTACADO, ECONOMÍA

Bolivia plantea a Chile, Argentina y México desarrollo conjunto de estudios sobre el uso del agua en la industria del litio

En el encuentro de representantes de Bolivia, Chile, Argentina, que forman el llamado triangulo del litio, y México se planteó trabajar de forma conjunta para desarrollar estudios sobre el uso del agua y los recursos evaporíticos en la industrialización del litio, informó el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta. “Estamos proponiendo que se pueda trabajar y enfocar investigación en lo que es el recurso hídrico en nuestros países (…) Nuestros yacimientos comparten ese punto en común”, explicó en el taller del que participaron representantes de los países que conforman el denominado “Triángulo del Litio” y de México, además de organismos internacionales. El desarrollo de estudios permitirá cuantificar los recursos hídricos en toda la cadena produ...
Gobierno gestiona que Petrobras invierta en exploración en nuevo acuerdo de compraventa de gas
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno gestiona que Petrobras invierta en exploración en nuevo acuerdo de compraventa de gas

Las negociaciones para un nuevo contrato de compraventa de gas natural con Brasil no se limitarán únicamente a la exportación del energético, ya que es necesario definir las condiciones en las que se concretará ese proyecto. Esto implica que Petrobras tendría que invertir en exploración y explotación para contribuir a subir la producción, informó este jueves el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. “Como se hizo en su momento, cuando Petrobras firmó el contrato compraventa de gas, a finales de la década de los 90 (del siglo pasado), se desarrolló un trabajo conjunto y de esa manera es que Petrobras viene a invertir a Bolivia. Consideramos que este enfoque es la manera adecuada de proceder para avanzar en la frontera exploratoria”, explicó, citado en un boletín. Según...
Panificadores se declaran en emergencia y advierten con subir el precio del pan
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA, SOCIEDAD

Panificadores se declaran en emergencia y advierten con subir el precio del pan

El sector panificador se declaró en emergencia y advirtió que incrementará el precio de la unidad del pan de batalla de 0,50 a 0,80 centavos de boliviano apenas se conozca la determinación de los choferes de elevar el costo de pasajes. “Después de un arduo debate se ha determinado hacer la reposición del precio de la unidad de pan en 0,80 centavos (de boliviano) apenas tengamos el anuncio de los choferes del incremento que van a hacer a los pasajes”, dijo a La Razón el dirigente Dandy Mallea. Mallea señaló que los panificadores tomarían esa postura debido a que hacen uso del servicio de transporte tanto para la comercialización del producto como para la compra de insumos necesarios para elaborar el alimento. “Estamos en emergencia, pero esperamos que todo vaya mejorando a futuro p...