domingo, mayo 11

ECONOMÍA

La ciudadanía boliviana se inclina por la formalidad en el empleo frente al arraigo del contrabando
ECONOMÍA

La ciudadanía boliviana se inclina por la formalidad en el empleo frente al arraigo del contrabando

Según el estudio, el contrabando está acabando con el empleo formal y la población quiere que el Gobierno tome medidas para frenar el comercio ilícito. El reciente estudio “El contrabando en Bolivia: entre la ilegalidad y la legitimidad social” presentado la semana pasada por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ha mostrado una realidad impactante: a pesar que el comercio ilegal es una práctica ancestral que sustenta a millones y goza de alta legitimidad social, un 62% de los encuestados apoyan a que el gobierno tome medidas enérgicas contra esta actividad ilícita. Este apoyo a la acción gubernamental subraya un reconocimiento claro del impacto negativo que el contrabando tiene en las empresas locales y en las oportunidades de empleo formal. En este sentido, el estudio resalta que ...
Planta de Biodiésel permitirá ahorrar cerca de $us 107 millones en importación de combustibles en 2024
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Planta de Biodiésel permitirá ahorrar cerca de $us 107 millones en importación de combustibles en 2024

La factoría producirá diariamente 1.500 barriles de biodiésel con materia prima proveniente de aceites vegetales, como el macororó, palma, girasol y soya. La Planta de Biodiésel de Santa Cruz, que fue puesta en marcha el martes, le permitirá al Estado boliviano ahorrar este año cerca de $us 107 millones en importación de combustibles, según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Esta primera Planta de Biodiésel ayudará a ahorrar en importación cerca de 107 millones (de dólares) para esta gestión”, informó este miércoles la gerente de Productos y Derivados e Industrializados de YPFB, Gabriela Delgadillo, en contacto con Bolivia Tv. Bolivia ingresó a la era de los biocombustibles con la puesta en operaciones de la primera Planta de Biodiésel que se levantó en Santa Cr...
Venta del SOAT llega al 84% del parque automotor, Univida intensifica controles por “Semana Santa”
DESTACADO, ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Venta del SOAT llega al 84% del parque automotor, Univida intensifica controles por “Semana Santa”

La venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2024 llegó al 84% del parque automotor en el país y por “Semana Santa” la empresa Univida intensificó los controles en trancas y peajes para evitar la circulación de motorizados que no cuenten con la roseta. “A la fecha, existen 1.423.281 SOAT vendidos a nivel nacional siendo el 84% de la penetración del parque automotor, sin embargo, existen casi 300,000 vehículos sin SOAT a nivel nacional”, informó Univida, en un reporte. De acuerdo con los datos de la empresa, a la fecha el 26% de las ventas del SOAT 2024 registradas fueron realizadas por vía digital “lo que muestra su facilidad y su aceptación en la sociedad boliviana”. De enero a febrero de la presente gestión se dio cobertura a 4.250 personas a consecuencia de ...
Delegación de empresas bolivianas buscan nuevas oportunidades comerciales en Paraguay
DESTACADO, ECONOMÍA

Delegación de empresas bolivianas buscan nuevas oportunidades comerciales en Paraguay

Con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales entre Bolivia y Paraguay, promover el intercambio económico y la colaboración empresarial, la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya está organizando la Sexta Misión Comercial a Paraguay, a llevarse a cabo del 23 al 27 de abril próximo. El presidente de la Cámara, Jose Luis Camacho, indicó que la misión ofrece una plataforma única para que las empresas bolivianas exploren las oportunidades de inversión y expandan sus operaciones en el mercado paraguayo. “Durante cinco días intensivos, los empresarios tendrán la oportunidad de participar en una serie de actividades diseñadas para fomentar el diálogo, facilitar la networking y promover alianzas estratégicas”. Entre las actividades destacadas de la misión se incluyen reuniones B2B (de n...
Bolivia asume Vicepresidencia del Área Andina de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social
DESTACADO, ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Bolivia asume Vicepresidencia del Área Andina de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

Bolivia asumió la Vicepresidencia del Área Andina de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), organismo internacional que tiene el fin de promover el bienestar económico y social de los países de esta región en materia de seguridad y protección social. “La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo expresa su profundo agradecimiento por la designación de Bolivia en la Vicepresidencia del Área Andina de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social”, indica un reporte de la empresa pública. El mandato de trasladar la Vicepresidencia del Área Andina a Bolivia, emitido por el Comité Permanente de la OISS reunido en El Salvador el 19 de marzo de este año, representa un gran honor y responsabilidad para el país y consolida su compromiso con el desar...
DESTACADO, ECONOMÍA

Inyectan más de Bs 2,3 millones para fortalecer producción de quinua en siete municipios de La Paz

Con una inyección de más de Bs 2,3 millones se fortalecerá la producción de quinua en los municipios de Papel Pampa, Caquiaviri, Santiago de Callapa, Ancoraimes, Carabuco, Escoma y Puerto Acosta, del departamento de La Paz, según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). A través de la Unidad Ejecutora Procamqui, esta cartera de Estado firmó convenios para transferir paquetes productivos tecnológicos (insumos y bioinsumos orgánicos), para potenciar la producción de quinua y mejorar la economía de 434 familias productoras del departamento. “Estamos llevando a cabo intervenciones estratégicas que tienen como objetivo fundamental incrementar la productividad, reduciendo la degradación del suelo y protegiendo nuestro medio ambiente”, explicó el ministro de Desarrollo Rural y T...
Industriales ven inviable el incremento salarial y plantean congelar el salario
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Industriales ven inviable el incremento salarial y plantean congelar el salario

La Cámara Nacional de Industrias (CNI), hoy presentó diez argumentos técnicos, donde rechaza la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) respecto a un incremento del 8% en el salario mínimo nacional y del 7% al haber básico para la gestión 2024 y calificó esta posibilidad de absolutamente inviable, puesto que gatillará la inflación, promoverá el contrabando y la recesión económica. Los industriales señalan que el deterioro actual de las condiciones económicas demanda incentivos y apoyo a la producción “Hecho en Bolivia” antes que de un incremento salarial y plantean congelar los salarios en 2024.  Al respecto el presidente de la CNI, Pablo Camacho, manifestó que el incremento salarial impulsará la recesión económica y promoverá el contrabando, la pérdida de la inversión pr...
En dos operativos, decomisan cigarrillos de contrabando valuados en más Bs 6,8 millones
ECONOMÍA

En dos operativos, decomisan cigarrillos de contrabando valuados en más Bs 6,8 millones

El personal del CEO - LCC sufrió una emboscada en la carretera Tiguipa-Villamontes, en el departamento de Tarija, cuando realizaba uno de los operativos. A pesar del contratiempo, los militares pudieron reducir a los contrabandistas. Continúan las intervenciones contra el contrabando de cigarrillos en el país. En dos operativos realizados por la Aduana Nacional y el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO - LCC), se logró decomisar más de 3.500 cajas de este producto ilícito, con un valor total que supera los Bs 6,8 millones. El primer operativo se llevó a cabo el pasado 16 de marzo, en el municipio cochabambino de Sacaba, donde tras una denuncia de la Policía Caminera, el Grupo de Reacción Inmediata Aduanera (GRIA), interceptó tres vehículos en el exretén...
Nueva empresa Epcoro está en “plena estructura” y apunta a producción de oro en el norte de La Paz
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Nueva empresa Epcoro está en “plena estructura” y apunta a producción de oro en el norte de La Paz

La nueva Empresa Estatal de Producción y Comercialización del Oro (Epcoro), creada este mes mediante el Decreto Supremo 5134, está en “plena estructura y proyección” y apunta a obtener el metal precioso en el norte del departamento de La Paz. “Tenemos un Decreto Supremo 5134 que autoriza crear un ente donde se va a acopiar nuestro oro y mediante ese ente el ingreso será directamente a las arcas, porqué no decir al Banco Central (de Bolivia)”, indicó en conferencia de prensa el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos. Adelantó que la nueva empresa apunta a acopiar oro de Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) y de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman). “Está claro el decreto, ese ente igual da lugar a que p...
Impuestos Nacionales celebra 105 años de historia con el lanzamientos de servicios digitales
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Impuestos Nacionales celebra 105 años de historia con el lanzamientos de servicios digitales

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) conmemora este 19 de marzo su 105 aniversario de creación, con nuevos servicios digitales para optimizar la recaudación de tributos de carácter nacional y facilitar aún más al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. En los últimos días, el SIN lanzó, a través del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea) el módulo de “Corrección y Pago de Facturas Observadas en el Registro de Compras y Ventas (RCV)”, con opción de corrección y/o pago de forma voluntaria de deuda tributaria por facturas observadas mediante Código QR y banca digital, sin multas ni sanciones. Este nuevo producto digital se suma a otros servicios electrónicos diseñados en los últimos tres años en la administración tributaria, como el Si...