viernes, mayo 9

ECONOMÍA

Banco Mundial da ultimátum de 30 días a Bolivia para aprobar acceso a crédito de $us 125 millones bloqueado en el Senado
DESTACADO, ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Banco Mundial da ultimátum de 30 días a Bolivia para aprobar acceso a crédito de $us 125 millones bloqueado en el Senado

El Banco Mundial (BM) dio un plazo de 30 días a Bolivia para dar una respuesta sobre la aprobación del crédito de $us 125 millones destinado en 2023 al “Proyecto Mejora de Acceso Sostenible a la Electricidad en Bolivia – IDTR II”, y que está bloqueado en el Senado, reveló la asesora del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), Rocío Molina. “Aquí tengo una nota del Banco Mundial que, definitivamente, nos preocupa porque con estas actitudes de negligencia política, estamos poniendo en riesgo uno de esos créditos; (el del Banco Mundial). 30 días más nos dice el Banco Mundial, por favor denme una respuesta”, expresó visiblemente preocupada en una conferencia de prensa. El crédito está estancado en su aprobación en el Senado, junto a otro por $us 200 millones del Banco Interamerican...
Gobierno aplica tres estrategias para reducir el costo de la subvención a los hidrocarburos
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno aplica tres estrategias para reducir el costo de la subvención a los hidrocarburos

Uno de los objetivos es fomentar la importación de grandes cantidades de petróleo crudo para proceder a procesarlo en el territorio nacional. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que desde la administración del presidente Luis Arce se implementaron al menos tres estrategias para reducir los costos de la subvención de los hidrocarburos. Como primera estrategia, YPFB tomó la decisión política de generar espacios de importación de crudo por vía terrestre. “Desde 2022 comenzamos con la importación de crudo de manera terrestre. Comenzamos a importar crudo desde Argentina”, precisó el ejecutivo. La segunda estrategia fue impulsar la importación de barriles de crudo por vía marítima. “Durante esta semana tuvimos un hecho his...
China tiene interés de trabajar en Bolivia, Arce espera que apoye en la industrialización
DESTACADO, ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

China tiene interés de trabajar en Bolivia, Arce espera que apoye en la industrialización

China tiene mucho interés de trabajar en Bolivia y nosotros de que nos ayude a consolidar la industrialización, uno de los pilares del modelo económico, informó el presidente Luis Arce. Arce se reunió con el representante Especial para Asuntos Latinoamericanos de la República Popular China, Qiu Xiaoqi, aprovechando que ambos coincidieron en San Vicente y las Granadinas, sede de la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “Hay mucho interés por parte de la China de trabajar en Bolivia y nosotros también hemos mostrado nuestro interés de que China pueda venir a Bolivia a industrializar, a ayudarnos a industrializar el país”, informó sobre la reunión del jueves. También se abrió la posibilidad de que Arce visite China, un aliado de la actual admini...
Industria farmacéutica obtendrá dólares mediante el Banco Unión
DESTACADO, ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Industria farmacéutica obtendrá dólares mediante el Banco Unión

El presidente de Cifabol, Javier Lupo, agradeció la predisposición del Gobierno nacional para atender el pedido del sector y llamó a la población a no alarmarse. Luego de reunirse con autoridades del Gobierno, la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) obtendrá dólares mediante el Banco Unión para importar insumos y continuar con la producción de medicamentos para el país. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que, a través de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), se reunió con Cifabol y escuchó las demandas y solicitudes del sector para continuar la producción de medicamentos. “Ellos requieren divisas para la importación de materias primas, para luego generar también producción nacional en términos de medicamentos y otros insum...
El Gobierno refuta la calificación de Fitch Ratings elaborada para Bolivia
DESTACADO, ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

El Gobierno refuta la calificación de Fitch Ratings elaborada para Bolivia

El Ministro de Economía afirmó que las cifras de esta entidad son incorrectas. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, refutó a Fitch Ratings sobre la última calificación de riesgo para Bolivia. Desmintió las cifras que difunde esta entidad. De acuerdo con la calificadora, la deuda pública es de 71,7% del Producto Interno Bruto. Montenegro desmintió esa aseveración. “Es una mala contabilización que hace Fitch porque no es la deuda del sector público. La deuda del sector público consolidada es la deuda del público con el sector privado, da 46 por ciento del tamaño del PIB. Ese es un dato incorrecto de la calificadora. La deuda interna sumada a la deuda externa da 46 por ciento”, desmintió el ministro. Dijo que queda claro que es una mala contabilización ...
Con créditos y asistencia técnica el BDP mejora la calidad de vida de 14.000 productores orureños
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Con créditos y asistencia técnica el BDP mejora la calidad de vida de 14.000 productores orureños

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) mejoró y transformó la calidad de vida de más de 14.000 productores del departamento de Oruro, a través de la otorgación de créditos productivos y programas de asistencia técnica. “El financiamiento benefició, principalmente, a las actividades de cría de ganado camélido y cultivo de quinua real orgánica con gran valor nutricional”, informó el gerente general de esa entidad financiera, Ariel Zabala. El saldo de cartera de Primer Piso, créditos directos que otorga el BDP, equivale a Bs 193,7 millones en este departamento, en beneficio de 3.932 productores. El 22% está destinado a la cría de ganado camélido y el 17% al cultivo de cereales, principalmente la quinua en la región sur de Oruro. Además, el banco financia en menor medida a unidades p...
Gobierno crea con $us 17,84 millones nuevo Fondo de Apoyo a la construcción para la micro, pequeña y mediana empresa
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno crea con $us 17,84 millones nuevo Fondo de Apoyo a la construcción para la micro, pequeña y mediana empresa

Con el 6% de las utilidades de la banca adquiridos en 2023, el Gobierno nacional creó el nuevo Fondo de Garantía de Apoyo a la Construcción (Fogac) con $us 17,84 millones para la micro, pequeña y mediana empresa del sector. El nuevo servicio fue presentado este jueves, en un acto especial en La Paz, por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, a directores de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y otros representantes. El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza, informó que el nuevo fondo Fogac fue creado con el 6% de utilidades que los bancos múltiples y pyme que generaron en la gestión 2023. “Estamos hablando de un patrimonio que tendría este fondo nuevo de 17,84 millones de dólar...
YPFB garantiza provisión de combustibles con ingreso a Bolivia de 31,5 millones de litros
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB garantiza provisión de combustibles con ingreso a Bolivia de 31,5 millones de litros

Aproximadamente 31,5 millones de litros de gasolina especial y diésel oíl ingresan a Bolivia con la finalidad de reforzar el abastecimiento de combustibles líquidos, anunció este lunes el gerente general de YPFB Logística, Félix Cruz. Son 900 camiones cisternas que se encuentran en tránsito, algunos ingresan en el día a las plantas de almacenaje de YPFB, otros llegarán este martes, mientras se continúan cargando unidades con combustibles líquidos en el exterior. “Las cisternas provienen de distintos puntos de importación y representan 31,5 millones de litros entre gasolina y diésel que arriban a nuestro país. Con ello garantizamos el abastecimiento a transportistas, agroindustriales, y otros sectores que necesitan de esta energía en los nueve departamentos”, dijo Cruz, citado en una ...
Destinan Bs 11 millones para el desarrollo de la salmuera en el salar de Coipasa y destacan su potencial industrial
DESTACADO, ECONOMÍA

Destinan Bs 11 millones para el desarrollo de la salmuera en el salar de Coipasa y destacan su potencial industrial

Oruro tiene un nuevo factor de desarrollo en el salar de Coipasa, donde se cuantificaron 1,85 millones de toneladas de litio. Para este año, se tiene previsto encaminar el desarrollo integral de la salmuera con una inversión de Bs 11 millones en labores de exploración e investigación, informó el presidente Luis Arce. Durante su discurso en la Sesión de Honor en homenaje al aniversario de Oruro hizo un repaso de los resultados e impactos de los diferentes programas y proyectos encarados por el Gobierno para apuntalar el desarrollo económico, social y productivo de este departamento, como de aquellos proyectos en ejecución. “Durante esta gestión tenemos proyectado realizar inversiones significativas y emprender proyectos en el salar de Coipasa, donde destaca el Desarrollo Integral de l...
Legislativo asume compromiso de aprobar créditos por más de $us 728 millones
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Legislativo asume compromiso de aprobar créditos por más de $us 728 millones

El acuerdo alcanzado en el Legislativo para garantizar la ley de elecciones judiciales también compromete aprobar seis créditos por $us 728.296.082,37 y, uno por 415.000.000.000 de yenes japoneses, que estuvieron estancados en su tratamiento por decisión de legisladores evistas y de la oposición. “Entre el 5 y el 9 de febrero de 2024, en las sesiones de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores se tratarán y aprobarán, conforme a los informes de la respectiva comisión, los proyectos de ley de financiamiento de la agenda económica PLs N° 145/2023-2024; 268/2022-2023; 156/2023-2024; 079/2023-2024; 189/2023-2024; 254/2023-2024; 255/2023-2024”, se lee en el acuerdo firmado el viernes en el Legislativo. Por Constitución, estos créditos deben ser ratificados por el Legislativo para s...