sábado, mayo 10

Etiqueta: ECONOMÍA

La venta de quinua repunta y su precio se dispara en 48,2%
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

La venta de quinua repunta y su precio se dispara en 48,2%

Al primer trimestre de este año, las exportaciones de quinua boliviana han vuelto a repuntar y el precio se ha disparado en un 48,2% respecto a igual período de 2023. El importe que pagan los importadores es, incluso, el más alto de los últimos cinco años. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), procesados por La Razón, el valor de las ventas al mercado externo en dicho período de análisis ha pasado de $us 10,5 millones a $us 16,5 millones, lo que representa un crecimiento de 56,6%. En cuanto al volumen, las exportaciones han tenido un modesto crecimiento de 5,7% entre enero y marzo de este año con relación a similar período de 2023, al haber pasado de 5.397 toneladas a 5.704 toneladas. El factor precio ha permitido este buen resultado en la come...
Gobierno inyecta Bs 300 millones para fortalecer la producción apícola en seis departamentos
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno inyecta Bs 300 millones para fortalecer la producción apícola en seis departamentos

Con una inyección de Bs 300 millones, el Gobierno busca fortalecer la producción apícola en los departamentos La Paz, Santa Cruz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori. “Mediante la Empresa de Alimentos y Derivados (EBA) se está invirtiendo (…) más de 300 millones de bolivianos. Por el Día Internacional de las Abejas se benefician de paquetes tecnológicos 13.576 familias apícolas”, dijo en contacto con Bolivia Tv. Explicó que esos recursos serán invertidos en la adquisición de paquetes tecnológicos que llegarán a esa cantidad de familias y 800 asociaciones apícolas de los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. Los paquetes tecnológicos constan de equipos de protección, cajas...
Economía de Bolivia se mantiene con crecimiento y estabilidad y “mejorará en demasía” si se eliminan las trabas internas, afirma ministro
NOTICIA DEL DÍA, SOCIEDAD

Economía de Bolivia se mantiene con crecimiento y estabilidad y “mejorará en demasía” si se eliminan las trabas internas, afirma ministro

La economía boliviana se mantiene con crecimiento y estabilidad de precios y “mejorará en demasía” si se eliminan las trabas internas, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. “Nosotros seguimos manteniendo a la economía con crecimiento, con estabilidad precios, con un desempleo a la baja y una mayor participación en el mercado laboral y esos son elementos importantes”, dijo en contacto con Bolivia Tv. Señaló que el país se mantiene de ese modo, pese a los problemas en el ámbito internacional como el incremento de las tasas de interés que golpea en el servicio de la deuda externa o el aumento del precio de los combustibles. A ello se suma los problemas internos, como el sabotaje en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al tratamiento y aprobaci...
Al menos ocho plantas Industriales promoverán el desarrollo económico en Oruro
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Al menos ocho plantas Industriales promoverán el desarrollo económico en Oruro

El presidente destacó la implementación de nuevas industrias que posibilitarán incrementar los ingresos para la población de la tierra de Sebastián Pagador. El presidente Luis Arce informó que son cinco plantas industriales que están en funcionamiento en Oruro. A ellas se suman tres más que están en ejecución para potenciar el desarrollo económico en la tierra de Pagador.Durante su discurso por la efeméride de Oruro, el Jefe de Estado recordó que ese departamento cuenta con cinco industrias ya en funcionamiento. En primer lugar está el Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales en el municipio de Caracollo, que tuvo una inversión de Bs 151 millones. El Presidente aseguró que cuenta con una capacidad estática de almacenamiento de 50 mil toneladas de granos como trigo y m...