viernes, mayo 9

SALUD

Salud y directores de hospitales acuerdan fortalecer el SUS con más equipos y ágil entrega de medicamentos
NOTICIA DEL DÍA, SALUD

Salud y directores de hospitales acuerdan fortalecer el SUS con más equipos y ágil entrega de medicamentos

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, acordó en una reunión con los directores de Hospitales del Tercer Nivel de Bolivia fortalecer los hospitales con equipamiento médico y agilización en la entrega de medicamentos, para mejorar la atención a la población y fortalecer el Sistema Único de Salud (SUS). El SUS cuenta con 7 millones de afiliados y a la fecha prestó 272.635.429 consultas y servicios a quienes no tienen un seguro o recursos económicos. Justamente en los Hospitales de Tercer se atienden a una parte importante de quienes requieren atención médica. La decisión de avanzar en el fortalecimiento de esta iniciativa de salud fue concertada en la Primera Reunión del Ministerio de Salud con los Directores de Hospitales de Tercer Nivel de toda Bolivia. “El Sistema Ú...
El primer congreso de rehabilitación reúne a 300 especialistas en Bolivia
NOTICIA DEL DÍA, SALUD

El primer congreso de rehabilitación reúne a 300 especialistas en Bolivia

El Ministerio de Salud y Deportes llevó adelante en la ciudad de La Paz el 1° Congreso Internacional de Rehabilitación Integral, con la participación de 300 profesionales, quienes actualizaron sus conocimientos en la atención de las personas con discapacidad. “Vinieron desde diferentes departamentos, con el compromiso institucional de esta actualización de conocimientos. Y eso habla mucho de ustedes, porque quieren aprender en favor de nuestra población. Nosotros somos servidores públicos que nos debemos a una población en específico, y esa población son las personas con discapacidad”, manifestó la jefa de la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad, Blanca Condori. En el evento, que se desarrolló entre el 23 y 24 de mayo, se concentraron médicos de centros y servicios de reh...
El deterioro cerebral y la demencia son comunes entre los nativos americanos mayores
DESTACADO, SALUD

El deterioro cerebral y la demencia son comunes entre los nativos americanos mayores

Unas tasas más altas de afecciones que dañan los vasos sanguíneos, como la hipertensión o la diabetes, podrían estar aumentando las tasas de deterioro cognitivo y demencia entre los nativos americanos mayores, muestra una investigación reciente. El estudio encontró que el 54 por ciento de los nativos americanos de 72 a 95 años tenían algún tipo de deterioro en sus habilidades de pensamiento y/o memoria, mientras que el 10 por ciento tenían demencia. Las causas subyacentes: el daño vascular (vasos sanguíneos) y la enfermedad de Alzheimer, en igual medida y a veces superpuestas. “Estos resultados subrayan que el deterioro cognitivo entre los nativos americanos mayores es altamente prevalente, más de lo que se pensaba”, dijo la Dra. Amy Kelley, subdirectora del Instituto Nacional sob...
Tres enfermeras y madres: “Nuestra misión es restaurar la salud de las familias en el menor tiempo posible”
SALUD

Tres enfermeras y madres: “Nuestra misión es restaurar la salud de las familias en el menor tiempo posible”

¿Cómo sobrellevan los turnos con la maternidad? ¿Qué retos afrontan durante su formación? ¿Por qué su labor es imprescindible en los centros de salud y hospitales? Le llaman los ángeles con bata. En realidad, son enfermeras que trabajan con pasión. Son mujeres que asumen diferentes roles, entre ellos el de mamás y enfermeras. Brindan cuidados en casa como en una sala hospitalaria. Han pasado muchas horas acompañando un nacimiento y también presenciando los últimos minutos de vida de una persona. Cuando la mayoría está descansando, ellas están cumpliendo un turno. En pandemia les llamaron ángeles de blanco. En realidad, son profesionales de la enfermería que trabajan con empatía y pasión. Desde 1974, todos los 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería como un homenaj...
Industrias farmacéuticas garantizan la provisión de todos sus productos e insumos a los bolivianos
DESTACADO, SALUD

Industrias farmacéuticas garantizan la provisión de todos sus productos e insumos a los bolivianos

El Presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, informó que el gobierno realizará las gestiones necesarias para que el sector farmacéutico cumpla con las importaciones y garantice la provisión de productos al mercado nacional. “Estamos trabajando de forma paralela con el Banco Unión, para agilizar las importaciones con euros, yuanes y obviamente con dólares, para tratar de compensar y poder comprar las divisas necesarias para importar” expresó el Presidente Camacho. En una reunión realizada con el ministro Marcelo Montenegro en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el presidente Pablo Camacho (CNI), y el presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica (CIFABOL) Javier Lupo, abordaron temas como la eventual carencia de productos farmacéuticos generad...
Cuatro personas más fallecieron en Santa Cruz sospechosas de influenza y la cifra de decesos subiría a 12
NOTICIA DEL DÍA, SALUD

Cuatro personas más fallecieron en Santa Cruz sospechosas de influenza y la cifra de decesos subiría a 12

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó la muerte de cuatro personas más sospechosa de influenza en Santa Cruz. El director del Sedes, Jaime Bilbao, informó este lunes que en los últimos 10 días se ha tenido que lamentar la muerte de un niño de siete meses y tres personas mayores de 60 años. “Las historias clínicas de esas personas están en el comité científico y esperemos que sean ellos quienes definan si ha sido por influenza o por otra cosa”, manifestó Bilbao a UNITEL. De confirmarse la muerte por influenza de estos pacientes, sumarian 12 las víctimas a consecuencia de esta enfermedad en el departamento de Santa Cruz. Asimismo, manifestó que la última semana se han reportado un total 393 casos por influenza, sin embargo, recuerda que la vacunación contra...
Bolivia activa Vacunación de las Américas para proteger a 1,1 millones de niños de la poliomielitis
DESTACADO, SALUD

Bolivia activa Vacunación de las Américas para proteger a 1,1 millones de niños de la poliomielitis

Con la meta de vacunar a más de 1,1 millones de niñas y niños, de 5 a 8 años de edad, los ministros de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, y de Educación, Omar Veliz, lanzaron oficialmente la 22° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) para proteger a la niñez contra la poliomielitis y consolidar la erradicación de la enfermedad en el país. “Las vacunas están para protegernos la vida, hay una enfermedad muy complicada que se llama poliomielitis y este año estamos empezando esta Semana de Vacunación de las Américas y nos hemos puesto como meta luchar contra la poliomielitis, pero no significa que dejamos de lado el resto de las vacunas”, dijo la ministra, según información institucional. Explicó que la SVA es un evento internacional donde todos los países de las Américas se ponen...
Comunidad de hemofilia pide acceso equitativo para su atención integral
DESTACADO, SALUD

Comunidad de hemofilia pide acceso equitativo para su atención integral

La hemofilia es una condición de salud que impide la coagulación de la sangre.   La falta de acceso a la atención integral de la hemofilia trae costos ocultos que afectan la productividad y calidad de vida de quienes conviven con la condición. En el Día mundial de la hemofilia, la Federación Mundial refuerza la importancia de trabajar por el acceso equitativo a tratamientos.  Cada 17 de abril, se recuerda el Día Internacional de la Hemofilia, un trastorno también definido como “enfermedad rara o poco frecuente” que dificulta la coagulación de la sangre y es hereditario en la mayoría de los casos. En la región se identificaron 55.287 personas con hemofilia, pero se estima que el total supera las 103 mil. En Bolivia los pacientes diagnosticados son 216, aunque el número p...
Salud aplicará un millón de vacunas contra la poliomielitis entre el 23 de abril y el 12 de mayo
DESTACADO, SALUD

Salud aplicará un millón de vacunas contra la poliomielitis entre el 23 de abril y el 12 de mayo

Con el objetivo de consolidar la erradicación de la poliomielitis en Bolivia, el Ministerio de Salud y Deportes y los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) aplicarán 1.173.255 vacunas, entre primeras y segundas dosis, en la Semana de la Vacunación de las Américas (SVA) que se realizará del 23 de abril al 12 de mayo en toda Bolivia. El trabajo fue coordinado por la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, con los nueve directores de los Sedes. “Tenemos ahora como objetivo general en esta campaña consolidar la erradicación de la poliomielitis en Bolivia, por lo cual vamos a priorizar la vacunación en niños y niñas de cinco a ocho años de edad con la vacuna antipoliomielítica IPV que tenemos en todos los establecimientos de salud”, informó Castro. Entre abril y mayo, la...
¿Influenza? Cuatro consejos para evitar su propagación en niños
SALUD

¿Influenza? Cuatro consejos para evitar su propagación en niños

Hasta la primera semana de abril, el Ministerio de Salud reportó 1.775 casos confirmados del virus AH3N2 en Santa Cruz siendo los infantes el grupo afectado. ¿Cómo podemos prevenir que esta enfermedad se propague en casa? Los virus respiratorios están al asecho. De acuerdo con el Ministerio de Salud, Bolivia reporta hasta la semana epidemiológica 14, al menos 1976 casos de los cuales un 90% se han reportado en Santa Cruz y los contagios han sido de al menos cuatro virus:  la influenza AH3N2, la variante AH1N1, la para influenza (grupo de virus que llevan a infecciones en las vías respiratorias altas y bajas) y la influenza tipo B. Fernando Álvarez, asesor científico de Droguería INTI, aseveró que este brote de influenza ha sorprendido debido a su aparición temprana, ya que la enferme...