domingo, mayo 11

ECONOMÍA

Presidente inaugura agencia del BDP en La Paz y afirma que ese banco es una herramienta del modelo económico
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Presidente inaugura agencia del BDP en La Paz y afirma que ese banco es una herramienta del modelo económico

El presidente Luis Arce inauguró este lunes en la ciudad de La Paz una agencia del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), en un primer edificio propio, y afirmó que esta entidad es una herramienta fundamental del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP). “Muy contento de estar en esta oportunidad aquí entregando las nuevas instalaciones de nuestro Banco de Desarrollo Productivo.¡Felicidades a todo el equipo del BDP, muy buen trabajo!”, expresó el mandatario. Esta nueva agencia, instalada en la primera infraestructura propia del BDP, está ubicada en la calle Capitán Ravelo N° 2024, entre General Zapata y Goitia, en pleno centro de la metrópoli paceña. “Muchas gracias al equipo del BDP por continuar haciendo crecer nuestro Banco de Desarrollo Productivo, que es una herr...
Pago del IUE vence este 29 de abril para comercio, seguros, banca y otras actividades
ECONOMÍA

Pago del IUE vence este 29 de abril para comercio, seguros, banca y otras actividades

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recuerda que el 29 de abril de 2024 vence el plazo para el pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), además de la presentación de los Estados Financieros en físico y digital, para los sectores de comercio, servicios, seguros, banca y otras actividades económicas, con cierre de gestión al 31 de diciembre de 2023. Los contribuyentes del Régimen General deben presentar la Declaración Jurada a través de los Formularios Nº 500, para empresas obligadas a llevar registros contables; 520, para empresas no obligadas a presentar registros contables; y 501, para transportistas. El pago del IUE hasta el lunes 29 de abril de 2024 podrá ser compensado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones (IT) a partir del periodo fiscal c...
El SIN explicó a dirigentes de comerciantes los beneficios de la facturación electrónica
DESTACADO, ECONOMÍA

El SIN explicó a dirigentes de comerciantes los beneficios de la facturación electrónica

En el marco de su continuo relacionamiento con los contribuyentes para actualizarles sobre la norma tributaria y las innovaciones tecnológicas implementadas para facilitarles el cumplimiento de sus deberes fiscales, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) explicó los beneficios de la implementación de la facturación en línea a dirigentes de asociaciones de comerciantes de La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz. El equipo técnico de la Administración Tributaria, encabezado por el gerente general del SIN, Miguel Ángel León, dejó en claro en la reunión que el Sistema de Facturación Electrónica en Línea solo debe ser implementado por los contribuyentes del Régimen General que emiten factura por la venta de un bien o servicio. El también subrayó que el Régimen Tributario Simplificado está plen...
YLB prioriza el uso sostenible del agua en el proceso de la industrialización del litio
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

YLB prioriza el uso sostenible del agua en el proceso de la industrialización del litio

El objetivo es evitar cualquier impacto ambiental significativo, afectar a las comunidades aledañas, a los proyectos o a la fauna o flora de la zona. A través de estudios hidrogeológicos y monitoreos medioambientales, la estatal YLB prioriza el uso sostenible del agua dentro del proceso de industrialización de los recursos evaporíticos y el litio, informó el gerente de Geología y Exploración de la estatal, Nelson Carvajal. “Para la industrialización de los recursos evaporíticos, YLB (Yacimientos de Litio Bolivianos) maneja de manera responsable el recurso hídrico a través de estudios, proyecciones y monitoreos de los recursos de agua, salmuera y otros”, explicó Carvajal en una conferencia de prensa desde Potosí.  Según los datos, los estudios hidrogeológicos y balances hídric...
Gobierno destina más de Bs 444 MM para la industrialización de la papa
DESTACADO, ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno destina más de Bs 444 MM para la industrialización de la papa

Cada una de estas industrias, que están siendo emplazadas en cuatro departamentos del país, proyectan una producción destinada a la seguridad alimentaria y a la sustitución de importaciones. El gobierno del presidente Luis Arce destinó Bs 444,3 millones para la construcción de diez plantas de industrialización de la papa.    La industrialización de la papa ha sido un sueño anhelado de cientos de productores de este tubérculo. Ahora, por decisión del presidente Arce, este sueño se convirtió en un plan estratégico de Estado. Son diez plantas industriales que se dedicarán específicamente a la transformación de la papa. La primera está emplazada en el municipio de El Alto, en La Paz. Acopiará el tubérculo para producir almidón, hojuelas, papa congelada, entre otros derivados para l...
Mi Teleférico proyecta unir la Línea Morada con el aeropuerto de El Alto
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Mi Teleférico proyecta unir la Línea Morada con el aeropuerto de El Alto

Se invertirán $us 16 millones, parte del crédito de $us 62 millones del BID, previsto para el proyecto de ampliación de la Línea Café. Con $us 16 millones, parte de un crédito externo de $us 62 millones, la empresa estatal Mi Teleférico planea extender la Línea Morada hasta el Aeropuerto Internacional de El Alto, además de hacer mejoras en sus 10 líneas. El gerente de la empresa estatal, Alejandro Gonzales, recordó que la inversión es parte del crédito de $us 62 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado al proyecto de ampliación de la Línea Café, y que se encuentra a la espera de su tratamiento en la Asamblea Legislativa. “Vamos a seguir avanzando en un proyecto que tenemos como Teleférico que es unir la estación 6 de Marzo de la Línea Morada con el aeropuer...
Kokabol prevé iniciar este año la construcción de la segunda Planta Industrializadora de Coca
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Kokabol prevé iniciar este año la construcción de la segunda Planta Industrializadora de Coca

La empresa estatal Kokabol proyecta iniciar este año la construcción de la segunda Planta Industrializadora de la Hoja de Coca en el municipio paceño de Coroico, tomando en cuenta que ya está por concluir el estudio técnico de preinversión. El gerente técnico de la empresa de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (Kokabol), Antonio Quiroz, informó que ya se elabora el estudio técnico de preinversión para la segunda Planta Industrializadora de Coca y del Centro de Investigación e Innovación en La Paz. “Nosotros ya hemos realizado el estudio, estamos concluyendo ya el estudio y prontamente ya vamos a culminarlos y vamos a solicitar los recursos para iniciar este año la construcción de esta planta”, dijo. Kokabol avanza en este segundo proyecto de industrialización de la hoj...
Gobierno paga Bs 12,1 millones a extrabajadores del Servicio de Caminos, “deuda de la era de Evo Morales”
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno paga Bs 12,1 millones a extrabajadores del Servicio de Caminos, “deuda de la era de Evo Morales”

El Gobierno desembolsó Bs 12,1 millones para cancelar finiquitos a extrabajadores del Servicio Nacional de Caminos (SNC). La deuda proviene de hace 14 años, de la “era de gobierno de Evo Morales”, informó este domingo el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. “Hemos honrado la cancelación de más de 12.199.567 bolivianos para 98 extrabajadores del Servicio Nacional de Caminos. Son 112, pero eso cronológicamente vamos a ir cancelando en estos tres meses, así lo ha determinado la juez laboral”, dijo en conferencia de prensa. Montaño explicó que esa millonaria deuda, de hace más de 14 años por los servicios prestados por parte de estos extrabajadores, fue desembolsado a la cuenta fiscal del Banco Unión, de acuerdo con lo determinado por la juez. “14 años tuvieron para pagar y efec...
La Asamblea todavía paraliza $us 970,4 MM en proyectos
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

La Asamblea todavía paraliza $us 970,4 MM en proyectos

Esta demora pone en riesgo la imagen que proyecta el Estado nacional ante los organismos internacionales. El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que aún están pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa $us 970,4 millones provenientes de proyectos de financiamientos externos. Esta semana, el gobierno del presidente Luis Arce presentó a la Asamblea Legislativa un nuevo proyecto de financiamiento externo de Bs 223.420.000 para la edificación de la carretera Uyuni-Hito 60, tramos del 1 al 3.  “Con este nuevo proyecto, el monto que estaría pendiente de aprobación en la Asamblea Legislativa es de 970,4 millones de dólares”, precisó Cusicanqui. Para el Gobierno, el retraso que fomentan algunos asambleístas tiene el objetivo de sabotear la...
La ciudadanía boliviana se inclina por la formalidad en el empleo frente al arraigo del contrabando
ECONOMÍA

La ciudadanía boliviana se inclina por la formalidad en el empleo frente al arraigo del contrabando

Según el estudio, el contrabando está acabando con el empleo formal y la población quiere que el Gobierno tome medidas para frenar el comercio ilícito. El reciente estudio “El contrabando en Bolivia: entre la ilegalidad y la legitimidad social” presentado la semana pasada por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ha mostrado una realidad impactante: a pesar que el comercio ilegal es una práctica ancestral que sustenta a millones y goza de alta legitimidad social, un 62% de los encuestados apoyan a que el gobierno tome medidas enérgicas contra esta actividad ilícita. Este apoyo a la acción gubernamental subraya un reconocimiento claro del impacto negativo que el contrabando tiene en las empresas locales y en las oportunidades de empleo formal. En este sentido, el estudio resalta que ...